que tipo de suelo es propicio para la agricultura

El suelo es la cubierta superficial de la corteza terrestre, la que se forma desde la desintegración de las rocas o de materia orgánica. Como comentamos antes, en dependencia del área donde nos hallemos las clases de lote tienen la posibilidad de cambiar.

Por servirnos de un ejemplo, si visitamos el campo lo habitual es ver un género de suelo con abundante vegetación, donde podemos encontrar árboles, pasto y quizás ciertos animales realizando vida. ¿Pero qué sucede en el momento en que vamos a la playa? Indudablemente, el ámbito es totalmente diferente y entre los causantes diferenciales es el suelo, siendo arenoso.

¿Qué géneros de suelos hay?

Las clases de suelo asimismo se tienen la posibilidad de clasificar sabiendo su composición. Ahora, le enseñamos las primordiales especificaciones de los modelos que hay.

Provecho

El suelo productivo da las ventajas propios de un sustrato sano y conveniente para desarrollar una agricultura capaz y sostenible. En otras expresiones, el conveniente manejo conserva las condiciones inmejorables para cultivar en el tiempo.

Con el avance de buenas prácticas agrícolas necesita menor número de apps controladas de fertilizantes y fitosanitarios. La estabilidad de las condiciones reduce la incidencia de amenazas para los cultivos.

agricultor

Clasificación de las clases de suelos agrícolas

Las clases de tierra de cultivo tienen la posibilidad de ser clasificados atendiendo a distintas especificaciones distintas, que en grupo nos dejarán hacernos un concepto de la calidad del suelo agrícola que nos encontramos examinando.

Una manera simple de clasificar los modelos de suelo sería atendiendo a sus especificaciones físicas y sus especificaciones químicas. Un análisis químico de la tierra puede arrojar luz sobre ciertos datos atrayentes como tienen la posibilidad de ser el pH, la proporción de materia orgánica o el contenido de ciertos elementos químicos claves para el acertado desempeño fisiológico de los vegetales.

Suelos arcillosos

Los suelos arcillosos, en contraste a los precedentes, retienen bastante superior el agua. Reciben este nombre pues están formados en un 45% por arcilla. Se identifican por su elevada fertilidad, puesto que aprovechan realmente bien los nutrientes del agua. Si bien son suelos muy fértiles, su baja porosidad provoca que sea realmente difícil trabajarlos adecuadamente y necesitan una mayor proporción de cuidados.

También, la acumulación de agua puede complicar el aireación de las raíces de los cultivos y puede lograr que se pudran. De ahí que en este género de suelo se acostumbran a plantar cultivos que se identifican por tener raíces mucho más profundas, como por servirnos de un ejemplo el nogal.

Deja un comentario