Nota del editor: El oceanólogo David Lora Sánchez asimismo contribuyó a la redacción de este producto.
La producción y la calidad de los cultivos es de suma importancia, en especial en la situacion de hortalizas, las que necesitan cuidados destacables en todas y cada una de las etapas de su producción.
Algas marinas y agricultura
En agricultura, las macroalgas y fanerógamas marinas fueron usadas desde hace tiempo como abono verde (o semicompuesto) en prácticamente todas las ubicaciones agrícolas ribereñas y, más que nada, isleños. Hay concesiones a órdenes monásticas bretonas de este “fertilizante estratégico” (aportación de nitrógeno, potasio, oligoelementos, materia orgánica, etcétera.) fechadas desde el siglo XII (López-Benito, 1963).
Las algas que según la normativa vigente tienen la posibilidad de usarse en este ámbito son Ascophyllum nodossum y Eklonia maxima; pero no todos y cada uno de los elaborados derivados de estas algas son iguales ni tienen iguales especificaciones. Estas diferencias entre unos y otros vienen dadas por las propias peculiaridades intrínsecas de las especies y desde exactamente el mismo instante de la recolección y posterior manipulación. En este sentido:
Provecho de utilizar algas en nuestros cultivos
En este país al tener tanta costa es muy simple localizar algas en la playa, en las temporadas en que las algas van a la cuesta en enormes proporciones tienen la posibilidad de añadirse al suelo sin secarlas antes. Ya que se descomponen veloz han de ser sepultadas, puesto que al no tener fibras en cantidad comparable a otros vegetales se gelatinizan y no se usa para conformar el compost. En suelos tipo ácido es recomendable emplear algas coralináceas asimismo conocidas con el nombre de maerl.
Los cambios en las plantas, se tienen que a la acción y efecto de los nutrientes y substancias naturales que las algas poseen. Sus efectos son afines a los de los reguladores de desarrollo de las plantas. Además de esto, es requisito agregar acciones enzimáticas. En el momento en que el desarrollo de elaboración de los derivados de las algas marinas se transporta apropiadamente, los microorganismos que viven en asociación con las algas marinas prosiguen ejecutables, propagándose dónde se aplican, fortaleciendo su acción.
¿Por qué razón utilizar algas marinas en tierras de cultivo?
Cada temporada de cultivo y cosecha estropea la tierra, los modelos consumen cada nutriente del suelo y sin un precaución conveniente se puede regresar infértil. Los biofertilizantes que tienen una base con extracto de algas marinas son una increíble opción para prosperar y sanear la tierra; poseen materiales naturales solubles en agua que fomenta la germinación de semillas, acrecientan el avance y desempeño de cultivos por su contenido: