Oportunidades para los expertos en negocios en Nigeria

Sin embargo, los déficits de infraestructura, una lamentable situación de seguridad y políticas inclementes se han combinado para disuadir a las empresas extranjeras de aventurarse en la segunda economía más grande de África. La instalación de un gobierno elegido democráticamente en 1999 allanó el camino para reformas radicales calculadas para revertir esta tendencia e impulsar la inversión nacional e internacional en el país. Sin embargo, para los expertos en negocios, Nigeria es un país repleto de oportunidades y potencial comercial.

Según TradeInvest Nigeria, una agencia no gubernamental que brinda acceso a oportunidades comerciales en el país, el alcance de su potencial comercial no tiene paralelo en todo el continente africano. Existen lucrativas oportunidades de inversión en múltiples sectores, incluidos el cuidado de la salud, el turismo y el ocio, la agricultura y el agroprocesamiento, la banca y la infraestructura. El Decreto de la Comisión de Promoción de Inversiones de Nigeria de 1995 permite a las empresas extranjeras la propiedad de empresas sin restricciones, excepto en el sector del petróleo, donde la inversión se limita a acuerdos de participación en la producción o empresas conjuntas.

La gama de perspectivas que ofrece Nigeria para los inversionistas globales es significativa, especialmente considerando los objetivos a largo plazo de la nación de desarrollo económico acelerado y crecimiento inclusivo.

Cuidado de la salud

Una de las oportunidades comerciales más rentables que ofrece Nigeria se encuentra en la industria de servicios de atención médica. TradeInvest Nigeria destaca especialmente el potencial de inversión del sector privado en los servicios de salud secundarios y terciarios que involucran investigación, desarrollo de capacidades, gestión de la salud y tecnología de la información, todo lo cual falta actualmente. La industria ofrece el beneficio adicional de servir a una causa social, lo cual es significativamente relevante en un país con índices de desarrollo humano deplorables. En este contexto, la capital económica de Nigeria, Lagos, una ciudad de 17 millones de habitantes, es una verdadera mina de oro de dimensiones inexploradas.

Para los expertos en negocios, Lagos es lo más cercano a un destino de inversión de ensueño como cualquier otro en el continente. Hogar de algunos de los más ricos de Nigeria y estratégicamente ubicado en la costa, cuenta con un gran puerto marítimo y un aeropuerto internacional que ofrecen fácil acceso a toda la región de África occidental. El gobierno del estado de Lagos es muy consciente del potencial empresarial de la ciudad y ofrece a los inversores atractivos incentivos comerciales y exenciones fiscales. La relativa estabilidad política durante la última década y las políticas progresistas han dado como resultado un auge de las empresas privadas en Lagos, la mayoría de las cuales operan fuera del ámbito de la regulación gubernamental y como parte de la economía informal. Junto con el hecho de que Nigeria alberga a 148 millones de personas, según las estimaciones revisadas del Banco Mundial para 2009, las posibilidades de inversión extranjera rentable en Lagos y en otros lugares del país son inmensas.

Oportunidades de tecnología de la información

Una de las principales carencias de infraestructura de Nigeria se encuentra en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, lo que contribuye en gran parte a su potencial económico infrautilizado. Si bien la red de telecomunicaciones deficiente es un obstáculo serio para la expansión y proliferación comercial tanto para las empresas locales como extranjeras, también es un sector de alto crecimiento para la inversión potencial de los actores globales. Un ejemplo de ello es VOIX Networks Limited, un proveedor nigeriano de productos y servicios de tecnología de la información y las comunicaciones que busca expandirse con la ayuda de inversionistas extranjeros.

La misión de la empresa de crear una Nigeria más conectada se ha traducido en una amplia variedad de productos y servicios, que incluyen tarjetas telefónicas prepagas, Internet inalámbrico y telefonía celular. A pesar del éxito a gran escala de sus operaciones, VOIX ha logrado alcanzar solo una fracción de su potencial total en ausencia de inversión privada para financiar sus planes de expansión. Teniendo en cuenta los ambiciosos planes de Nigeria para generar un crecimiento económico sostenible a través del desarrollo de toda la industria, las telecomunicaciones constituyen un sector potencial en auge para la inversión privada con un potencial de crecimiento desconocido.

Energía solar

El déficit de infraestructura más fundamental de Nigeria se encuentra en el campo de la generación de energía. A principios de este año, el gobierno anunció que busca atraer $100 mil millones en inversiones para el sector eléctrico durante los próximos cinco años1. El suministro de energía es errático e insuficiente en la mayoría de las áreas rurales y urbanas de Nigeria, lo que obliga a las empresas a operar con generadores y enfrentar problemas de seguridad durante los frecuentes apagones. El gobierno del estado de Lagos está una vez en contra al frente de los esfuerzos para atraer inversiones extranjeras en generación de energía solar al anunciar atractivos términos de operación. Debido a su clima tropical y ubicación ecuatorial, Nigeria tiene un tremendo potencial no solo para cumplir sino para superar sus necesidades actuales de electricidad a través de la generación de energía solar.

Para un país que históricamente ha dependido casi exclusivamente de recursos no renovables para obtener ingresos, esto marca un cambio sustancial de actitud. El clima cálido y las amplias llanuras de Nigeria lo convierten en el lugar perfecto para lograr una generación masiva de energía solar. El beneficio adicional proviene de la generación de empleo para cientos de trabajadores calificados y no calificados necesarios para la construcción y el mantenimiento de dichas centrales eléctricas. Hay pocas dudas de que la energía solar, potencialmente, es el sector de la luz del sol de Nigeria.

Otros

Desde fertilizantes hasta servicios de arrendamiento de equipos agrícolas, desde la producción de acero hasta la cría de bagres, desde suministros químicos hasta el reciclaje de desechos, Nigeria tiene dentro de sus fronteras una cornucopia virtual de oportunidades de inversión para los actores globales. La tumultuosa historia del país y el historial de políticas obsoletas se están superando lenta pero seguramente en el espíritu de las reformas económicas y la desregulación. Todavía existen peligros claros y presentes que impiden que una inversión extranjera sustancial llegue a sus costas, los más destacados surgen de la militancia y el terrorismo en la región del delta del Níger y los disturbios civiles en otros lugares. Las barreras comerciales, un régimen fiscal hostil a los inversores y la corrupción política y burocrática a gran escala siguen presentando enormes desafíos para cualquier esfuerzo sostenido por un crecimiento inclusivo. Los ambiciosos planes de Abuja para 2020, iniciados por el ex presidente O Obsanjo para llevar a la nación a las veinte principales economías mundiales para ese año, dependen de la adquisición de inversiones masivas del sector privado.

El destino de los objetivos de desarrollo económico y humano de Nigeria depende principalmente de su capacidad para crear un entorno que sustente la inversión extranjera en diversos sectores. La verdadera prueba de inteligencia, desde este punto de vista, se aplica tanto al régimen nigeriano como a los inversores que busca desesperadamente atraer.

Deja un comentario