Los bosques, tal como las selvas, han retrasado cerca de 60 y cien millones de años por ser lo que son hoy día. Este tiempo los transforma en los ecosistemas mucho más viejos y complejos de la Tierra.
Además de esto, alojan mucho más de 30 millones de especies de plantas y animales, lo que representa prácticamente media fauna del mundo y precisamente 2 tercios de sus especies vegetales. Y no solo eso, asimismo se convirtieron en la vivienda de múltiples comunidades indígenas.
Pérdida de carbono orgánico (COS).
El carbono orgánico del suelo agrícola es el que queda tras la descomposición parcial de cualquier material producido por organismos vivos y es clave en el período global del carbono por medio de la atmósfera, vegetación, suelo, ríos y océano. Su pérdida en los suelos responde a su conversión en dióxido de carbono o metano (los dos gases de efecto invernadero) y su desaparición física del suelo agrícola por erosión.
No es necesario mucha explicación se está reduciendo dificultosamente la variedad de micro y macroorganismos en el suelo agrícola.
La polución del suelo es un desarrollo a través de el que se marchan juntando substancias tóxicas en la tierra que repercuten, de manera directa, en la vida animal y vegetal de nuestro ambiente. Estas substancias cambian el pH del suelo, alteran los ciclos vitales de las plantas y dismuyen los hábitats de nutrición de la fauna.
Además de esto, la polución del suelo que se genera de manera continua y sin control puede lograr que los terrenos que terminen volviéndose estériles, o sea, que no tengamos la posibilidad regresar a emplearlos para cultivar o para el desarrollo de plantas u otras especies vegetales. ¿Imaginas las secuelas?
Inconvenientes derivados
En ocasiones es a consecuencia de falta de información o no haber investigado bastante, en otras ocasiones es sencillamente estimar ganar tiempo y/o dinero lo que transporta a efectuar prácticas poco buenas para el campo y nuestro mundo.
Así como deseamos tratar en esta página, hay distintas inconvenientes que brotan como producto de malas prácticas, así como:
Resoluciones a la polución Agrícola
- Usar los fertilizantes y plaguicidas de manera cuidadosa
- Fomentar campañas contra la deforestación, dando ideas, tal como no deforestar un bosque entero, sino sencillamente una sección o plantar nuevos árboles donde antes habían deforestado.
- Las cosechas que usen agua de los acuíferos para el riego de cosechas, emplearla en poca cantidad, a fin de que conforme se vaya gastando, se vaya descansando, y de este modo no se va a llegar a vaciar el acuífero.