La agricultura de precisión no es un término nuevo de cara a producir una exclusiva agricultura sostenible. Su puesta en marcha comenzó ahora en la década de los noventa del pasado siglo, con la urgencia de novedosas tecnologías (GPS, SIG, sensores que adoran algunas cambiantes en el mismo instante, imaginería satelital muy descriptiva, etcétera.) y herramientas matemáticas ( como la geoestadística). Tenemos la posibilidad de apuntar que esta aproximación fué mucho más extensamente admitida en países de todo el mundo anglosajón, como EEUU y Australia, donde ahora hay algunos Institutos de investigación en esta materia. No obstante, no ocurrió lo mismo en Europa y otros continentes. Como observaremos el día de hoy, no es oro todo cuanto luce. Subyacen múltiples inconvenientes, unos derivados de las propias restricciones instrumentales, otros que se transforman en su prominente coste y por último existen algunos de índole mucho más ruines que asimismo vamos a abordar. Desde un criterio edafológico o pedológico, estamos nuevamente con la obsesión de los edafometras por reemplazar del poder a los colegas de la edafología tradicional y no en todos los casos con razón, sino más bien por pura ambición. La agricultura de precisión nace ya que con vistas a utilizar todas y cada una de las novedosas tecnologías en el campo de la administración del agro. No obstante, ya que su denominación en inglés explicita con toda claridad (“precision farming”), que su primordial propósito “habrían de ser” las huertas o parcelas enormemente productivas, pero no los territorios extensos y con mucho más restricciones en el momento de conseguir espléndidas cosechas. De la misma forma, sus altos costos y delicada tecnología impide que logre usarse en varios países, ni falta que frecuenta realizar “salvo salvedades”. Empero sus edafometras quieren mentir al personal en el momento en que insisten en que estas perspectivas sustituyen a otro género de artículos y metodologías mucho más tradicionales. Con este fundamento, fusionan tres elementos distintas en un mismo bulto: (i) la mentada agricultura de precisión, la cartografía digital de suelos (“digital soil mapping”) y (iii) algunos artículos derivados de la última que han convenido en denominar -se mapeo que predice digital (“predictive digital soil mapping”). Observemos tanto los pros como los contras, tal como las ansias de poder latentes bajo esta idea por la parte de ciertos colegas. ¡Bastante precaución!
Descripción
El Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen), una Agencia de la Unión Europea localizada en La capital de españa, tienen ahora mismo múltiples becas abiertas y en desarrollo de selección. Procuran personal para contemplar múltiples puestos temporales con una duración mínima de 6 meses, y extensible múltiples de ellos hasta un año.
* El período para pedir las vacantes está abierto hasta el 15 de enero de 2023.
¿Para qué exactamente trabajos están capacitados los robots agrícolas?: Géneros de robots agrícolas
La agricultura automatizada es un área de interés en el avance de novedosas tecnologías y en la actualidad hay un extenso abanico de robots autónomos capaces de recorrer los campos para realizar toda clase de ocupaciones como la fumigación, la detección de patologías, la recolección de frutos, control de maleza y considerablemente más. Echemos una ojeada a los modelos de robots agrícolas mucho más pedidos y poderosos en la actualidad:
Los robots terrestres autodirigidos fueron los primeros intentos de robots de automatización agraria del mercado. Comenzaron como tractores automáticos, dotados con visión artificial y módulos de inteligencia artificial para la detección de anomalías en el campo, la preparación del lote, la siembra con distribución ideal de semillas y la cosecha de modelos de arado fácil como el trigo de moro y el trigo.
Agricultura de precisión: una viable contestación al cambio climático ahora la seguridad alimenticia. Pero, ¿es accesible para todos?
¿De qué modo la agricultura puede contestar simultáneamente a tres de los gigantes retos que confronta la raza humana: la seguridad alimenticia, el agotamiento de los elementos naturales y el cambio climático? La agricultura de precisión es una práctica promisoria. No obstante, ¿es accesible para todos y cada uno de los labradores?
La agricultura de precisión fué definida de distintas formas. Ciertos autores lo hacen en concepto de la tecnología que utiliza: “ es un procedimiento de administración de la finca como un todo que se sostiene en tecnologías de información, datos provenientes del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por su sigla en inglés), teledetección y datos recogidos in situ. Con estas tecnologías se busca mejorar los retornos a los insumos, al paso que probablemente achicar los impactos ambientales”. Otras definiciones se fundamentan en las ventajas que la agricultura de precisión puede ocasionar: “La agricultura de precisión comporta un plan de manejo apuntada a aumentar la eficacia y los retornos económicos con un achicado encontronazo en el medioambiente. Se apoya en la app de tecnologías de información en la descripción de la variabilidad del lote, en la app variable de insumos y en el sistema de toma de resoluciones”. Desde una visión económica, la agricultura de precisión podría definirse sencillamente como producción agrícola eficaz, o como empleo preciso de insumos en el tiempo y en el espacio para mejorar la producción y reducir el desperdicio . «Es una manera de utilizar el régimen preciso al sitio conveniente en el instante exacto».