No es ningún misterio que en el hogar somos coleccionistas de libros, en tanto que en el momento en que a una pasión se une otra, como es la M.A. por la historia, terminas teniendo una compilación esencial de libros de historia para pequeños, ¡y no tan pequeños! Este articulo nos lo ha pedido mucho y transporta en boceto desde septiembre y desde ese momento les los he ido enviado por dirección de correo electrónico prometiéndose que saldría próximamente, lo siento, pero recientemente he debido centrarme bastante en Montessori y los articulo de libros se quedaron al olvido. Como Abril es el mes del libro, procuraré ponerme cada día con todo cuanto hay pendiente en bocetos. He dividido el articulo en 2 pues quedaba larguísimo, en este primero vamos a hablar de libros de historia generalmente y el próximo sobre temporadas específicas. Disfrútelos
1/ De qué forma se formó de todo el mundo. Comencemos desde el comienzo, como apareció el Cosmos, la Tierra, la vida, los nuevos animales, el hombre, la agricultura, las civilizaciones, etcétera. Con solapas y un pop up, unos dibujos muy chulos y muy dinámico. Es un pase
Historia de la rotación de cultivos
La práctica de la rotación de cultivos o de cosechas, cuyo propósito es eludir el encarecimiento de la tierra, se encuentra dentro de las mayores invenciones en agricultura.
Paulativamente impuesta por la sedentarización, y después por la creación de los enormes centros urbanos, semeja ser usada ahora en el tercer milenio previo a nuestra era sobre la base de un cultivo de invierno, un cultivo de primavera y un tercer año de barbecho.
Es lo que llamamos una rotación trienal, la que, merced al juego de alternancias, y merced a los abonos, aseguraba una producción media de cereales.
Género de agricultura
La agricultura industrial radica en la producción de enormes volúmenes de alimentos.
Se tienen la posibilidad de clasificar las distintas clases de agricultura sabiendo distintas criterios de análisis:
Cocina y nutrición
La conexión entre lo que se come y lo cultivado es puede hallar por medio de diálogos sobre el origen de frutas y vegetales a lo largo de cada comida. Además de esto, puede ofrecer a escoger al niño las verduras y hortalizas que quiere comer. De este modo van a sentir que está en sus manos. Otra alternativa es elaborar ocupaciones en la cocina a fin de que el menor trabaje con alimentos que vienen de la tierra.
Visita estos centros con tus hijos a fin de que conozcan a quienes trabajan en agricultura. Asimismo va a poder conocer nuevos alimentos. Muéstrales las diferencias entre los artículos logrados en el hogar. Aun esos que se venden en las tiendas, enséñales a conseguir los mucho más maduros y frescos.