El artículo fué anunciado por la FAO en 2016 y va dirigido a Estados Integrantes, el sistema de ONU y otras partes con intereses potenciales. Aclara la función que tienen la posibilidad de desempeñar la agricultura y el avance rural, y la administración sostenible de los elementos naturales para mitigar la presión migratoria en las áreas despobladas. También, examina probables áreas en las que agrandar el deber para aumentar al máximo las ventajas potenciales de la migración sobre la seguridad alimenticia, la agricultura y el avance rural. Adjuntado con sus socios, la FAO está comprometida a continuar haciendo más fuerte su trabajo en temas de migración en contextos humanitarios y de avance, utilizando su virtud comparativa en las cuestiones similares con la agricultura y el avance rural.
Bajar libro de forma gratuita
ASAJA solicita que este archivo sea efectivo y ayuda para atender las solicitudes de los expertos.
El popular como Libro Blanco de la Agricultura y Avance Rural desea transformarse en la herramienta primordial para diseñar las futuras políticas agrarias de España. Ya hace múltiples meses se trabaja en el contenido, en distintas jornadas de trueque con el campo. A fines de enero le llegó el momento a Castilla y León, una zona preocupada por el despoblamiento y la carencia de relevo en la profesión, aparte de por las faltas en infraestructuras como los regadíos y las pocas elecciones al cereal.
Semeja que el ministro de Agricultura, Pesca y Nutrición, Miguel Arias Cañete, se tomó muy seriamente la elaboración de este archivo, que va a recoger y examinará detenidamente el presente y el futuro del campo agroalimentario español, tal como los inconvenientes de todo el mundo rural. Y, lo que es más esencial, va a sentar las bases de multitud de leyes y normativas que determinarán el papel de los expertos: por poner un ejemplo, las leyes que determinarán quién es agricultor y ganadero, de qué manera se define la explotación agraria o de qué manera se realizan las transmisiones patrimoniales, entre otros muchos temas. Es visible la relevancia, ya que, del Libro Blanco, que, si se cumplen los plazos previstos por el MAPA, podría estar aprobado antes del próximo verano. No obstante, así como ha advertido ASAJA, por buenísima que sea la filosofía que tenga dentro se va a poder llevar a la práctica mientras que sea coincidente con las directivas que marca Bruselas que, ahora mismo, no semejan sintonizar realmente bien con los intereses agroganaderos españoles. Lo que sí sabe ASAJA es que el Libro Blanco debe apostar claramente por los labradores y ganaderos, favoreciendo actuaciones que favorezcan el avance de su profesión. La día conmemorada el miércoles 29 de enero en Valladolid era la última de las programadas en las diferentes comunidades autónomas españolas para llenar las aportaciones del campo, incluidos políticos, especialistas, estudiosos y representantes de todas y cada una de las instituciones y asociaciones, incluida ASAJA. Desde el 1 de marzo de 2002, ahora través de un enfrentamiento abierto a todos y cada uno de los actores y geografías del agro español, se han analizado todos y cada uno de los marcos reales de nuestra agricultura, “que debe apostar claramente por una mayor competitividad y el alineamiento cualitativo frente nuestros asociados de la UE, conscientes de los desafíos a los que nos encaramos en materia del futuro de la PAC, la optimización de la calidad de los modelos, las novedosas reglamentaciones sobre Seguridad Alimenticia, etcétera” , apuntan fuentes del Ministerio. Entre otros muchos temas, que han analizado las construcciones agrarias; el seguro; la compañía agraria y el cooperativismo; la vertebración por campos; el planeta rural; el régimen jurídico de las relaciones agrarias; la industria agroalimentaria; la seguridad y la calidad alimenticia; puntos medioambientales de la agricultura; políticas de relieve generacional y también incorporación de la mujer al medio rural; fiscalidad en el campo agrario, y la agricultura de españa en el contexto de la PAC.
ALGUNAS APORTACIONES