El agua tiene su período: llovizna, cae a las tierras, una sección se filtra a los suelos hacia las aguas subterráneas y la otra corre a la área hacia los ríos para continuar hasta el mar, se evapora, forma nubes, se condensa, llovizna otra vez. Como humanos y como labradores, impactamos los ciclos de la naturaleza en ocasiones por el bien, en ocasiones por el mal. Como labradores que vivimos de los elementos naturales de agua, suelo y sol, y la salud de la naturaleza frecuentemente es la salud y eficacia de nuestros cultivos. De este modo debemos favorecer que el período de agua sea mucho más permanente: con esto reducimos peligros, mitigando el efecto de los picos y los baches en el período para llevarlo a cabo mucho más productivo.
Actualmente se charla de agua azul y verde. El agua azul es el agua dulce que tras haber caído como lluvia, corre como escorrentía para conformar cuerpos de agua superficiales (lagos, ríos, embalses), o pasa por tierra en el subsuelo para conformar acuíferos subterráneos. En cambio, el agua verde es el agua de lluvia que se guarda en el suelo y queda libre a fin de que las plantas la absorban y devuelvan a la atmósfera como vapor para la evapotranspiración tras haberla empleado para el desarrollo de la fotosíntesis para generar biomasa y por consiguiente las cosechas. ¡Lo asombroso es que el agua verde compone el 65% de los flujos en el período de agua! Esta distinción entre las dos nos asiste a comprender mejor las sugerencias a respetar la adaptación de la agricultura a los cambios en el tiempo.
Usos del agua a nivel ganadero
Si charlamos del agua para los animales, es vital para el avance y el desarrollo.
Conseguir un agua filtrada a través de equipos de filtración va a hacer que los modelos finales sean de alta definición como la leche y la carne.
Mientras que se nutren, tienen que tener un ingreso a un suministro de agua libre que no esté contaminado, puesto que el ganado consume enormes proporciones de agua y hay peligro de que ingiera fertilizantes, bacterias, toxinas, minerales, etcétera. . Si un animal consume agua contaminada puede ocasionar infertilidad, patologías, muerte y bajar la producción de la leche.
Biofilm
La naturaleza de las aguas cada vez muestra una mayor polución bacteriológica, un pH mucho más alto y una mayor proporción de elementos químicos. Todo ello, unido a los tratamientos siguientes en las naves (medicaciones, cloraciones, etcétera.) provoca que se forme una cubierta llamada biofilm. El biofilm es un ecosisterma microbiano ordenado, formado por uno o múltiples microorganismos socios a una área viva o inerte formando una masa viscosa que puede hacer un revestimiento de las conducciones que sirve como reservorio para los microorganismos. Esta masa viscosa puede tapar completamente las conducciones del agua.
La capacitación del biofilm se ve favorecida por: