Por estudiante del IX período: Renato Alonso Soto Celino
Tutor: Jaime Raúl Castro Contreras
¿Agricultura de mercado y agricultura ecológica es exactamente lo mismo?
Si bien los dos métodos de explotación agrícola se lleven a cabo en enormes extensiones de terrenos para generar enormes proporciones de preciso monocultivo, tienen diferencias que importan en el momento de medir su encontronazo en el medioambiente y la eficacia para la conservación de la vida:
- La agricultura de mercado es aquella que tiene su comercialización como fin primordial. Se ejerce en enorme lugar de este mundo y para lograr sus propósitos, puede aceptar la utilización de semillas cambiadas genéticamente y de técnicas de siembra y cosecha que tienen la posibilidad de dañar al ecosistema. La tecnología es una herramienta que juega un papel primario en este género de agricultura para lograr contestar óptimamente a la intensidad del sembrado.
- La agricultura ecológica, como nos advierte su nombre, es un sistema de cultivo autónomo que usa eficazmente los causantes ambientales para el beneficio de su actividad productiva, entre los cuales son los calendarios lunares para la plantación de monocultivos. No usa artículos químicos ni organismos genéticamente editados. El primordial propósito es proveer alimentos para el consumo humano libres de restos químicos.
¿Cuáles son y de qué forma se clasifican los diferentes géneros de agricultura que hay?
En el neolítico se practicaba una agricultura itinerante, consistiendo en dejar las tierras una vez fueron agotados sus elementos y destrezas para buscar nuevos suelos productivos.
Hoy en día, esta práctica ha evolucionado hasta llevar a escenarios industriales, donde la investigación, ingeniería genética, química y tecnología mecánica y artificial juegan permisos escenciales. Vamos a esto!!!
Agricultura actualizada, la clave se encuentra en la eficacia
En contraste a la agricultura clásico, la agricultura actualizada se identifica por integrar la ciencia y la tecnología para ser mucho más eficaz, economizando elementos (tiempo y dinero) ) y logrando mucho más cantidad y más calidad en la producción.
Es exactamente su alta aptitud productiva la que la define como una actividad desarrollada para contestar a las pretensiones de los mercados y comercializar cientos de toneladas a nivel de adentro y de afuera.
Virtudes y alcances
Resulta justificado que el productor se interrogue sobre qué virtudes le ofrece la implementación de la agricultura actualizada. Esta resolución asimismo debe traducirse en alcances específicos. Observemos ciertas virtudes:
- Toda inversión efectuada está técnicamente justificada y proyectada sobre una mayor eficacia estimada de manera anterior.
- Se puede centrar la inversión en esos elementos que generan mayor rentabilidad y dejar a el resto para ser contratados por servicios.
- Los insumos se administran de manera geolocalizada según con el potencial productivo.
- El productor nucléa sus sacrificios solo en los puntos que tienen la posibilidad de estar bajo su control, al paso que deja a el resto compañías de servicios agrícolas o contratistas concretos.
- La confluencia tecnológica en el agro deja llevar a cabo campañas a lo largo del año que optimicen la utilización de la tierra.
- El encontronazo medioambiental se minimiza al unísono que se estimula la sostenibilidad de la actividad productiva.
- Se incorporan buenas prácticas agrícolas que benefician la salud laboral y ambiental.
- Se alarga la vida útil de los equipos y maquinarias por la capacitación incesante de los operadores.