l’aigua en l’agricultura a l’antiga roma

Lo prometido es deuda. Comenzamos el día de hoy una exclusiva sección donde vamos a conocer de qué forma era la gastronomía en tiempos pasados, qué se comía en la antigüedad o visitaremos locales y establecimientos de buen gusto que por alguna razón u otra hicieron historia.

Esta vez nos transportamos mucho más de 2 mil años atrás en el tiempo para desentrañar mucho más de cerca los orígenes de entre las bebidas que logró escandalo en la temporada romana: el vino. Este caldo no otra cosa que el jugo fermentado de uvas aplastadas. Las diastasas naturales, presentes en la piel de los granos, transforman a los azúcares del jugo en alcohol.

Economía de la Edad Vieja: Egipto

La organización económica del Viejo Egipto era muy afín a la de Mesopotamia, en tanto que las dos civilizaciones habían surgido al lado de los ríos. La agricultura y la ganadería eran la base de su economía. No obstante, en las etapas del año en las que no era preciso cultivar la tierra, la fuerza laboral era usada en la construcción de enormes proyectos y también infraestructuras, como canales, pirámides y santuarios.

El faraón, considerado un dios, ostentaba el control de la tierra, dejando claro qué trabajo debía desempeñar cada uno de ellos y cuáles serían sus elementos.

Otros usos del agua en Roma

Asentado el sistema hidrológico y garantizado el abastecimiento con normalidad, los usos del agua derivaron en utilidades muy distintas. El ocio relacionado con el agua se transformó en un éxito para la ciudadanía y un nuevo negocio para la localidad.

agricultora

Las termas fueron los centros sociales mucho más admirados por los romanos. Allí se relajaban y cuidaban baños termales a diferentes temperaturas, estudiando en las ventajas saludables del agua. Las termas tenían un coste accesible, con lo que casi todos los ciudadanos podían asistir. Un centro popular en el que los patricios cerraban los enormes negocios que enriquecían Roma.

La ingeniería hidrológica con la curia romana como acompañamiento absoluto exprimieron al límite los elementos del agua, inventando novedosas ocupaciones y disciplinas. Las fullonicas fueron las primeras lavanderías de la historia con el propósito de arrancar un negocio que cubriese una necesidad que existe. Las lonas se lavaban en un enorme fregadero con un sucedáneo de jabón hecho con arcilla y orina. Se estiraba y planchaba antes de su distribución. Un trabajo muy profesional, que aun ofrecían servicio de blanqueamiento usando el humo de abrasar azufre.

Fuentes

De Agri Cultura (Catón el Viejo) / Around the roman table (Patrick Faas) / Ensayos sobre Historia del Pensamiento Económico (Múltiples autores) / Corto historia de Roma (Francisco Eugenio Díaz) / Wikipedia.

Deja un comentario