l’agricultura la ramaderia i la pesca 3r de primaria explicacion

Desde tiempos ancestrales, la agricultura puede ser definida como la producción, la comercialización y el abastecimiento de cultivos y modelos de ganado, siendo una columna vertebral del sistema económico de muchas naciones, en tanto que ayuda al avance popular y económico y, por lo tanto, al desarrollo de estas.

Así, la agricultura tiene una suma importancia en la economía de numerosos países merced a su aportación importante a la producción interna, al empleo, a los capital de exportación, al avance rural ahora la seguridad alimenticia.

Diferencias entre el campo y la localidad

Ciertas primordiales diferencias que hay entre las ciudades y el ambiente rural son:

  • Población. La localidad tiene una media de pobladores por km² altísima, al paso que en el campo hay asentamientos o casas desperdigadas durante una extensa extensión de territorio.
  • Paisaje. La localidad tiene un paisaje artificial generado por el hombre donde predominan las creaciones de cemento y las calles pavimentadas. En el campo el paisaje no sufrió muchas ediciones y se identifica por ser un ambiente natural.
  • Infraestructura. La localidad tiene un enorme avance de edificio y también infraestructura que deja la coexistencia de distintos géneros de ocupaciones y también industrias. El campo, por su lado, tiene la infraestructura precisa de cara al desarrollo de las ocupaciones propias de esta región y con viviendas en las que viven los pobladores de la red social rural.
  • Actividad económica. La localidad marcha como centro para efectuar distintas ocupaciones económicas similares con los servicios y la producción de recursos desde materias primas. En el campo se efectúan ocupaciones primarias similares con la obtención de materias desde elementos naturales o de animales y vegetales.
  • Transporte. La localidad tiende a estar conectada por medio de una gran red de transporte donde intervienen distintos medios como el tren, el automóvil, la bicicleta, el subterráneo y las motos.

    plantas

    Por su lado, en el campo las distancias son largas y acostumbran a usarse automóviles como camiones, para el transporte de materiales, y otros capaces para circular en caminos de piedra o tierra. Además de esto, se usan medios de transporte con tracción a sangre, como el caballo.

  • Servicios. La localidad tiene una enorme oferta de servicios, que tienen la posibilidad de ser básicos, como la educación o la salud, u otros como la gastronomía, la diversión, los servicios de correo, las peluquerías, las tiendas, entre otros . En la región rural hay pequeños asentamientos que brindan ciertos servicios básicos pero, en ocasiones, sus pobladores tienen que moverse a la localidad para, por poner un ejemplo, efectuar alguna intervención médica o cursar estudios universitarios.
  • Empleo. La localidad tiene un enorme avance económico, de ahí que la oferta laboral es amplia y extensa y diferente. Por su lado, en el campo los trabajos viran hacia las ocupaciones propias de las áreas despobladas.
  • Modo de vida. La localidad tiene un ritmo acelerado que, habitualmente, atenta contra la comunicación y la armonía entre sus integrantes y puede producir desequilibrios, agobio y angustia. El campo, por su lado, tiene un estilo de vida mucho más conectado con el ambiente natural, con lo que sus pobladores acostumbran a tener una vida mucho más pausada.
  • Desarrollo y avance. La localidad vive una activa de transformación vertiginosa, por el hecho de que la población medra de manera acelerada, lo que produce pretensiones urgentes en temas de vivienda y ocupación. En el campo esto no se siente, por el hecho de que la población tiende a sostenerse permanente.

Deja un comentario