la revolucion industrial y el desarrollo de la agricultura

En el producto sobre la Revolución Industrial en Inglaterra examinamos que no solo la agricultura representó un aspecto indispensable para el avance industrial, sino hubo además de esto una condición anterior que consistió en el ascenso de la burguesía en el poder político con el lugar del primer sistema de monarquía parlamentaria en el que desde la Cámara de los Recurrentes la burguesía, aliada con campos de la nobleza «aburguesada», puso en marcha leyes definitivas para beneficiar el salto desde el Viejo Régimen un sistema de economía mercantil que asistió a elaborar el lote para el avance capitalista. En el presente artículo destinado a España nos vamos a centrar en el papel del atraso agrícola. En trabajos siguientes vamos a ir abordando otros causantes que bloquearon el avance de la Revolución Industrial en España (demográficos, políticos, sociales, etcétera.).

El retardo secular de la agricultura

La Tercera Revolución Industrial

Iniciada en la época del siglo XX, la Tercera Revolución Industrial fue un desarrollo multipolar, dirigido por USA, El país nipón y la Unión Europea y se vincula con el término «Sociedad de la Información», término emitido por el sociólogo y economista estadounidense Jeremy Rifkin, apoyado en la confluencia y la complementariedad de las novedosas tecnologías de la comunicación y energía.

La Tercera Revolución Industrial se asienta sobre novedosas tecnologías de la información y la comunicación, tal como en las creaciones que dejan el avance de energías renovables.

Tema 3 de Historia del Planeta Contemporáneo de 1º de Bachillerato sobre la Revolución Industrial y el desarrollo de Industrialización, por Carlos Javier Garrido García.

Máquina de Vapor de Watt, clave en la industrialización. Fuente: Wikipedia.

De manera paralela al desarrollo de revolución liberal, y con relaciones causa efecto en las dos direcciones, se causó el desarrollo de revolución Industrial, creado en Enorme Bretaña desde el siglo XVIII y publicado ahora en el XIX en Europa , Norteamérica y El país nipón en el llamado desarrollo de industrialización. A consecuencia de todo lo mencionado, se establece un nuevo servicio económico, el capitalismo, afianzando una exclusiva organización popular, la sociedad de clases.

La Primera Revolución Industrial

En el contexto de la historia actualizada, la Primera Revolución Industrial es el desarrollo a través de el que se convirtió la economía, pasando de ser eminentemente agricultora y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria. Esto comenzó a formarse en Enorme Bretaña en la época del siglo XVIII y desde allí se propagó otras unas partes del planeta.

A lo largo del periodo entre 1760 a 1830, la Primera Revolución Industrial estuvo recluída en Enorme Bretaña. Siendo conscientes de ser los vanguardistas, los británicos prohibieron la exportación de maquinaria, trabajadores capacitados y técnicas de fabricación. No obstante, su monopolio no duraría para toda la vida, en tanto que ciertos vieron ocasiones industriales rentables en el extranjero, al tiempo que hombres de negocios en Europa continental procuraron atraer el saber británico a sus países.

Deja un comentario