Nestlé muestra sus proyectos para respaldar y apresurar la transición a un sistema alimenticio regenerativo, que tiene como propósito resguardar y volver a poner el medioambiente y progresar tanto los medios de vida de los labradores como el confort de las comunidades agrícolas. Nestlé va a trabajar con sus Partners, incluyendo la red de sobra de 500.000 labradores y 150.000 distribuidores con los que coopera, para fomentar las prácticas agrícolas regenerativas en el corazón del sistema alimenticio. Como una parte de ese viaje, la Compañía asimismo empezará nuevos programas para contribuir a emprender los desafíos sociales y económicos de la transición.
El aviso se hace antes de la Cima de sistemas alimenticios de ONU en Novedosa York, como una parte de la contribución de Nestlé para contribuir a lograr los Objetivos de Avance Sostenible (ODS) para 2030. Asimismo prosigue el reciente informe del Panel Intergubernamental de las ONU sobre Cambio Climático que exhibe que la crisis climática se está acentuando. «Entendemos que la agricultura regenerativa juega un papel primordial en la optimización de la salud del suelo, la restauración de los ciclos del agua y el incremento de la biodiversidad en un largo plazo», aseguró Paul Bulcke, presidente de Nestlé. «Estos forman la base de la producción sostenible de alimentos y, de manera vital, asimismo contribuyen a lograr nuestros ambiciosos objetivos climáticos», apuntó.
El futuro de los océanos
La segunda una parte de la cátedra corrió al cargo de Sandra Vilardy, quien es bióloga marina, doctora en Ecología y maestra de la Facultad de los Andes. Ella charló sobre la situación de los océanos de cara al calentamiento global. Los océanos, comenzó enseñando, cubren el 71% de la área del mundo.
La vida como la conocemos, ha dicho, comenzó en los océanos. En el mar hay entre 500.000 y diez millones de especies marinas. Los océanos fueron usados por los humanos para nutrición, extracción de materiales y empleo del espacio (desde turismo y migración a ocupaciones militares). Vilardy logró hincapié en estas tres maneras de empleo.
Frenar el cambio climático
La pelea contra la humillación medioambiental está relacionada con casi todos los objetivos de la Agenda 2030. Si destruimos nuestro ambiente, todos los otros indicadores de sostenibilidad y también igualdad están bajo riesgo. Pero la acción climática asimismo tiene su ODS, el número 13, que centraliza todos y cada uno de los sacrificios por frenar el cambio climático.
La política de medioambiente de Orange, desarrollada para respaldar la transición ecológica y energética en los campos del cambio climático, la administración de los elementos y de los restos, y la protección de la biodiversidad, las tácticas para achicar la huella de carbono en todos y cada uno de los frentes, desde las redes hasta el transporte y las tiendas, y los programas de reciclaje de móviles inteligentes son buenos ejemplos de de qué manera las telecomunicaciones tienen la posibilidad de agregar sacrificios para atenuar el cambio climático.