El Centro Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Costa Rica y la compañía tecnológica Microsoft establecieron en el mes de noviembre de 2018 una relación estratégica que va a facilitar la implementación de la internet de las cosas, el big data y también IA (inteligencia artificial) en el campo agrícola del conjunto de naciones americano.
El directivo general del IICA, Manuel Otero, y el presidente de Microsoft América latina, César Cernuda, fueron los responsables de firmar el acuerdo, que tiene al fin impulsar la transformación digital del ámbito. El acuerdo, llamado Coalición Digital Didáctica, va a facilitar la cooperación en áreas como el avance de resoluciones tecnológicas primordiales para el ámbito del agro en las Américas, la implementación de herramientas de internet de las cosas, big data y también IA (inteligencia artificial), tal como la app de innovación en TIC basado en redes 5G.
Merced a las intervenciones de Eddy, Yadira, Minor, Juan Castrillo y Eli contribuyeron a caracterizar la situación que atraviesa el Río Fred, de ahí que les compartimos las ideas primordiales que se presentaron:
Afectaciones evidenciadas por personas de la red social a causa de la extracción:
- Ganadería: Los finqueros que confrontan con el río padecen pérdidas de lote que hace la erosión de las riberas en el momento en que medra. Gracias a la erosión, se hacen recortes en el lote, lo que hace difícil que los animales bajen a tomar agua.
- El río deja sin paso a los finqueros de la región, pues se hace poco a poco más ancho y profundo el cauce del río.
- Erosión: Los suelos y los árboles han sufrido una erosión debido al daño que se hace al entrar con las maquinarias en el río. Asimismo, para efectuar la extracción están demoliendo los islotes que hay en el río, donde existen muchos árboles enormes y fauna.
- Recreación: Antes había un elevado número de pozas que podían conocer en familia y muchas ahora el día de hoy no hay.
- Parte turística: En el río se practicaba rafting y tubing y gracias a la manera que tomó el río y al caudal tan bajo, es imposible efectuar esta actividad por el hecho de que es arriesgado.
- Por varios años en Guatuso se realizó el torneo de pesca que reunía a personas de todo el país, pero ya hace unos diez años no se observa esta actividad.
- El Cobijo Silvestre Caño Negro se ve perjudicado por la sedimentación de los ríos, de manera especial Río Fred lo que perjudica a la actividad del turismo. Tememos que próximamente sea el humedal de los chiles.
- Navegación: Hace precisamente 15 años, Rio Fred era un río navegable, bastante gente de Guatuso tenían pangas y podían usarlas sin inconveniente.
- Peces: Río frío era río con mucha pluralidad de peces, entre ellos se podían ver el pescado sierra, róbalo, roncadores, sábana real y el popular fregadero que en este momento es bien difícil de hallar.
- Ha bajado el caudal del río.
- Sedimentación: Al obtener tanto material y al reforestar los árboles para esto, el río va perdiendo los retenes naturales como las piedras enormes. Las pangas se anclan a cualquier lado por la sedimentación.
- En el momento en que llovizna realmente fuerte, las partes bajas de la esquina de Guatuso se anegan con una mayor frecuencia en los últimos tiempos.