la innovacion al sector de la agricultura en españa

Con ocasión de la mesa redonda ’40 años de Agricultura y Campo Agroalimentario’ estructurada conmemorada ayer en Sevilla estructurada por el Centro de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), especialistas examinaron el papel de la innovación en agricultura. José Ignacio Cubero Salmerón (Catedrático Retirado de optimización genética de la Facultad de Córdoba) y Silvia Cifre Wibrow (Responsable de Negocios Agro de BASF en España) examinaron el papel de la innovación en la agricultura de españa, como permitió a los labradores a realizar en frente de los desafíos productivos, sosteniendo una actividad poco a poco más sostenible y respetuosa con el medioambiente. Y sucede que en los últimos 40 años se ha producido un pasmante avance en el campo agrario, más que nada en lo referente a eficacia.

El futuro de la sostenibilidad

El aumento de la demanda mundial de alimentos ha causado que las compañías deban generar mucho más con menos realizando un empleo respetuoso con los elementos naturales y limitados que disponemos . Un consumo responsable y también capaz de elementos como el agua permite en buena medida una producción agrícola sostenible.

Con la tecnología y también innovación logramos estos objetivos y garantizamos la seguridad y eficacia en el abastecimiento de elementos alimenticios a la población.

¿Qué es Agrotech?

El término “Agrotech” entiende la implantación de la tecnología en el campo agrícola que se apoya en la investigación, avance y también innovación (I+D+i) y que mejoran los procesos, bienes y prestaciones. Esto es, Agrotech se apoya en integrar las invenciones tecnológicas para mejorar elementos y ejercer la toma de resoluciones sobre la base de la información y los datos logrados.

En otras expresiones, Agrotech son las tecnologías que ayudan para digitalizar y progresar los procesos vinculados al planeta agrícola. Por consiguiente, las compañías Agrotech son compañías que dan resoluciones para digitalizar y detallar novedosas tecnologías en el campo agrario.

Robots y sistemas autónomos

La robótica y la maquinaria autónoma son asimismo 2 prometedoras tecnologías llamadas a hacer más simple la tarea agrícola, una actividad poco interesante para las novedosas generaciones y que hoy día es ejercida por una población poco a poco más avejentada o por inmigrantes.

La meta primordial de estas resoluciones es acrecentar la eficacia de los cultivos. Más adelante próximo estos sistemas autónomos se van a hacer cargo de las tareas agrícolas mucho más desagradecidas como la supresión de malas yerbas, que en 2009 provocaron la pérdida de alimentos de 95 000 millones de dólares americanos

Múltiples CCAA

La ejecución de estas ideas originales se hará en mucho más de una red social autónoma. Andalucía es la red social que tiene mayor representación, con 16 proyectos, seguida de La capital de españa, con 14; Castilla y León, con 13; Castilla-La Mácula, con 12; y Aragó, con 11.

Con esta son ya 4 las convocatorias de proyectos renovadores que ha gestionado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición, en el contexto de programación de avance rural 2014-2022. De este modo, se llegó a lograr la cifra de 124 proyectos renovadores en el ámbito agroalimentario y forestal de campo supra autonómico, que recibieron en su grupo algo mucho más de 62 millones de euros.

Deja un comentario