Por Guillermo Cabral
En el momento en que un agricultor compra comburente para la cosechadora, ¿el impuesto selectivo al consumo (ISC) al comburente debe computarse en el campo primario? En el momento en que entre los mayores productores de soja del país, como Relajado Favero, ¿paga el impuesto a la renta personal (IRP) por sus ganancias en el rubro de la soja, hay que computar como una aportación del campo primario o no? Quienes se oponen a una mayor carga tributaria en el campo primario sostienen que sí deberían incluirse y por este motivo desestiman cálculos que afirman que la aportación tributaria del ámbito agropecuario es pequeña. En el artículo deseo ingresar en el enfrentamiento sobre la contribución impositiva del campo primario. Además de esto, con datos que no eran públicos hasta la actualidad, hago una contribución al enseñar la aportación tributaria real del ámbito primario.
Solicita «tranquilidad» legislativa
En el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados y atentos de ingresar en vigor existen varios proyectos legislativos que afectarán, y bastante, a la actividad de la hostelería «El tema de los plásticos va a ser grave y el del despilfarro asimismo», piensa. Con los plásticos tiene relación que desde el 1 de enero los clientes del servicio deberán abonar por los envases de usar y tirar que se usan en los bares y sitios de comidas. La ley 7/2022 de 8 de abril de restos y suelos contaminados para una economía circular tiene dentro un catálogo de artículos plásticos tirables sujetos a reducción, como los recipientes para alimentos, cajas, con o sin tapa, empleados con la intención de contener alimentos y que están premeditados a consumo inmediato, «in situ» o para llevar. Supone que va a ser obligación el cobro de estos recipientes de un uso, diferenciándolo en el ticket de venta y prescribe que «todos y cada uno de los agentes implicados en la comercialización promuevan la utilización de elecciones reutilizables o de otro material no plástico «. En la situacion de la ley de derroche alimenticio, en trámite parlamentario y pendiente de que se forme la ponencia que debe investigar las enmiendas, asimismo afectará a su actividad, si bien el campo ahora tiene «bastante sendero hecho». En términos en general, Yzuel apunta que en el horizonte «siempre y en todo momento hay reglas que en el final traen malas novedades y cuestan dinero». «Solicitamos que se calme un tanto esta voracidad normativa» demanda, al paso que solicita paciencia a un Gobierno que se semeja «a la verbena que se terminará y antes desean tocarlas todas y cada una».