El Gobierno ha adelantado sus proposiciones frente a la reforma de la PAC, que incluye un pago de forma anual a los pequeños labradores por hectárea de entes 200 y 250€ a los que tengan entre 6 y diez hectáreas, al estimar que varios quedarían fuera de la definición de payés auténtico, que se enfoca en quienes ingresen entre el 20 y el 30% de los capital agrarios sobre los totales del beneficiario; limitar el cobro de la PAC a cien.000€ en función de los costos de los trabajadores; y la creación de una asistencia básica a la renta, que reemplazará al llamado pago básico y la condicionalidad verde y que es el primordial instrumento de acompañamiento para labradores y ganaderos. El Ministerio ofrece que esta novedosa asistencia llegue al 60% en oposición al 56% de la presente, mientras que desea sacar los derechos históricos.
En la Charla Sectorial de Agricultura y Avance Rural excepcional donde los consejeros de las comunidades autónomas han debatido este jueves 23 sobre la futura Política Agraria Común (PAC) y su app en España, Luis Llanas no solo ha defendido el dinero logrado para la agricultura, sin que ha insistido en que la PAC «no es un fondo de cooperación interterritorial, sino más bien una política para contribuir a los labradores y ganaderos en su actividad», dijo, en defensa de la condicionalidad del soporte.
Cambios
La reforma introduce los “eco-regímenes”, lo que quiere decir que el 25% de las ayudas van a ser para un grupo de prácticas buenas para el medioambiente.
Implanta los proyectos estratégicos nacionales, en los que los Gobiernos van a tener mayor compromiso.
¿Qué son los pagos de ecologilización o pago verde?
Como hemos citado previamente, una de las razones por las cuales estas ayudas se sostienen es porque asisten al cuidado del medioambiente merced a prácticas agrícolas respetuosas. Por consiguiente, la UE asigna un 30% precisamente a cada país para combatir contra el cambio climático y, al fin y al cabo, para entrenar una agricultura mucho más ecológica.
Desde su creación hace ahora mucho más de 60 años, la PAC ha servido para consolidar el papel de la agricultura en la economía De españa. Según las últimas proposiciones de la Comisión Europea, se aprecia una apuesta clara por contribuir a rejuvenecer el ámbito, aparte de apostar por proposiciones ecológicas y mucho más sostenibles para el medioambiente. Para lograr estas misiones, la Unión Europea ha predeterminado ciertos objetivos muy marcados:
Un reparto de la PAC cuestionable
“Es por lo menos cuestionable que el dinero de los impositores ayuda para subvencionar a los colosales del campo agroalimentario”, ha señalado el representante de la Coalición Por Otra PAC, Fernando Viñegla. «Mientras que estas enormes compañías se embolsan millones en ayudas de la PAC, prosiguen cerrándose fincas cada día y se margina las explotaciones con mucho más ambiental y popular, como las de los labradores ecológicos o las ganaderas extensivas», ha apuntado.
En comparación con estas subvenciones millonarias, comunmente socias a pagos no directos de la PAC (inversiones en agroindustria, mercados, modernización de regadíos…), el importe medio del pago básico percibido por labradores y ganaderas a lo largo de la campaña de 2019 ascendió a 4.283,90 euros por beneficiario. “Alén del enfrentamiento sobre la suma total de la Política Agraria Común, cabe preguntarse a dónde se destinan los fondos. Y no semeja que una lluvia de dinero público hacia enormes compañías sea la manera de progresar la sostenibilidad y rentabilidad de nuestros labradores y ganaderas”, ha añadido Viñegla.