la economia circular en la gestion del agua en agricultura

Autoridades elegidas de Ica adjuntado con el aparato de Asociación XynergICA visitaron la primera planta de régimen de aguas residuales poblacionales y compostaje incorporada y gestionada por la compañía Sunfruits Export en el distrito de Los Molinos, provincia de Ica . La planta tiene una tecnología ecoamigable que deja transformar las aguas residuales de la población en agua capaz para empleo agrícola, que cumple estándares de calidad ambiental en todo el mundo, admitiendo su reutilización en cultivos de tallo prominente.

La economía circular busca mudar los sistemas de producción y consumo lineales para reducir los restos y la utilización de elementos, provocando ciclos circulares de mayor eficacia, con un encontronazo ambiental positivo. Esta finalidad se hace situación en el distrito de Els Molins. De esta manera, lagunas de oxidación que antes no atendían las pretensiones de la población y eran un inconveniente para el gobierno local, se convirtieron en una fuente de agua para la agricultura y una ocasión para los gobiernos locales. -La meta es transformar la mayoría del agua residual poblacional en agua de empleo agrícola a través de este modelo. El papel del alcalde es primordial para hallar ganar-ganar-ganar-ganar: gana la población, gana el gobierno local, gana el ámbito y gana la compañía -aseveró Manuel Olaechea, presidente de Asociación XynergICA.

Sinergía entre los campos del agua y la agricultura

El futuro de los fertilizantes

participación de Nadia Lamhandaz, jefe de proyectos en la agencia CINEA de la Comisión Europea, que presentó las novedosas ocasiones de financiación del programa, el instrumento de financiación de la UE para el medioambiente y la acción climática.

agricultor

Por otro lado, Jérémy Pinte, responsable de políticas de clasificación, etiquetado y empaquetado de substancias y mezclas y artículos fertilizantes de la Comisión Europea (CE) (DG GROW), resaltó los sacrificios del organismo para amoldar y también llevar a cabo la regulación de hoy que incluye la estruvita como fertilizante. Estos cambios se van a ver reflejados en la novedosa normativa EU Fertilising Products Regulation (FPR) (EU) 2019/1009 que va a entrar en vigor en el mes de julio de 2022.

Los ejemplos en marcha de compañías

En la día han intervenido compañías como Nestlé, Heineken, Nova Pescanova, Calidad Pascual que han explicado las medidas que están implantando para hallar una administración mucho más eficaz del agua en sus procesos productivos. Santiago Gómara de Novedosa Pescanova mostró el diseño ecohigiénico de maquinarias y también instalaciones para hacer más simple la higienización de superficies. Y Joan Ribera de Calidad Pascual, mostró de qué forma es viable achicar la utilización de agua a través de el rediseño de los procesos productivos. Un éxito sin que esto comprometa la seguridad de los alimentos o la higiene de la región de procesamiento de alimentos.

La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas de la Red social Valenciana (EPSAR) mostró la aptitud que tiene las EDAR municipales para la valorización de corrientes líquidas de alta carga. Para finalizar, la Asociación De españa de Reutilización Sostenible de Agua (ASERSA) y la Asociación De españa de Desalación y Reutilización (AEDyR) han analizado, respectivamente, la situación de hoy del reciclaje de adentro de corrientes y la reutilización de aguas de final de línea en las industrias agroalimentarias.

Deja un comentario