la difusion de la agricultura y la ganadería neolitico

La palabra Neolítico saldría del arqueólogo británico J. Lubock, que en su obra Prehistoric Times, de 1865, dividió la Edad de Piedra en 2 periodos: Paleolítico y Neolítico.

El nombre Neolítico significaba «Edad de Piedra Novedosa» y se definiría como el periodo en que se fabricaría la industria de piedra pulimentada y la cerámica, que brotaría adjuntado con el nacimiento de la agricultura y la ganadería. El nombre que Lubock puso a este periodo consiguió éxito y se mantuvo hasta esta época.

Los modelos de presión demográfica.

Cohen- Teoría de la presión demográfica.

La iniciativa todavía es otra vez la población y el creador primordial es Cohen y su teoría de la presión demográfica. Cambia muchas de las cambiantes que recogía Binford y Flannery. Cohen afirma que dejamos Oriente Próximo y que intentamos de argumentar por qué razón el Neolítico asimismo hace aparición en Europa y por qué razón hay comunidades productoras en América. Esto es, adoptar escaleras mucho más extensas para argumentar este desarrollo. Por otro lado, los desequilibrios que sugieren Binford y Flannery no se generan a fin de que las comunidades sean pequeñas, sino las comunidades paleolíticas, si bien pequeñas, crecieron en todo el tiempo. O sea, si charlamos de desequilibrios, charlamos de desequilibrios permanentes por el hecho de que la población fué medrando siempre y en todo momento. No obstante, la población tiene un accionar incesante que provoca que no medren sobre los elementos. Durante la crónica de la raza humana, observamos que hay varios elementos de control demográfico para no llegar a ese desequilibrio que defendían los autores precedentes. Lo que se genera a fines del Pleistoceno es una saturación, o sea, hay una presión demográfica, pero no un desequilibrio como tal. Tal es así que si no existe la oportunidad de desplazarse o buscar nuevos ámbitos, lo que tienen que mudar es la forma de generar estos alimentos o lo que es exactamente lo mismo, generarlos en vez de depredarlos. Según lo que Cohen expone, es un cambio obligatorio y no es opcional. Es un cambio a nivel global que solo tiene una virtud comprensible y que genera alimento para mucho más personas en unidad de espacio. ¿Hay una nutrición mejor de un productor o de un depredador? Cohen efectúa una investigación de las calorías de las dos maneras de subsistencia llegando a la conclusión de que las calorías en las economías productoras no son mejores y también, aun, hay mucho más variabilidad en la economía predadora. (Para mucho más información «La crisis alimenticia de la Prehistoria» de 1981).

Origen

La afluencia del Tigris y Éufrates dejó la ganadería y la agricultura.

Según Gordon Childe, pasó al “Crecent Fèrtil”, que cubre la región egipcia del valle del Nilo (África) hasta Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates (Asia). La causa habría sido un cambio climático, que causó un lote seco y el hombre debió plantar y hallar la reproducción de animales próximos. Gracias a la afluencia del Tigris y del Éufrates fue viable la ganadería y la agricultura. Este sería el centro desde el que el neolítico se difundiría.

Deja un comentario