Hoy día, hay múltiples géneros de sistemas productivos en agricultura cada uno de ellos con sus peculiaridades. En la próxima tabla, podemos consultar una comparación de las peculiaridades mucho más resaltadas entre tres tipos: la usual, la dentro y la ecológica. Quedan fuera una bien interesante que es la agricultura de precisión que observaremos en otro instante (para comprender mucho más, se puede preguntar este ENLACE). Asimismo queda fuera la agricultura clásico.
Entre las primordiales diferencias está la utilización de modelos fertilizantes, siendo la agricultura usual la menos restrictiva en empleo de artículos agroquímicos de síntesis, tras la dentro (que lo deja forma dominada) y la ecológica que solo deja un catálogo autorizado de modelos varios de naturaleza orgánica.
Agricultura clásico vs agricultura intensiva
Con el pasar de los años la agricultura clásico ha evolucionado hacia una agricultura intensiva con todo cuanto implica. No obstante, hay que tomar en consideración que no toda agricultura clásico ha evolucionado a una intensiva.
Es un procedimiento de producción agrícola en el que se utiliza los medios, sistemas, herramientas y métodos de producción de manera intensiva.
Historia de la Agricultura
La agricultura se desarrolló de manera sin dependencia en múltiples sitios del mundo, ejemplo de ellos son:
- En la Mesopotamia y Egipto se cultivó cereales como el trigo y cebada.
¿Qué es la agricultura clásico y sus peculiaridades?
La agricultura clásico es el modelo de producción agrícola primordial de las diferentes sociedades durante la historia. Está caracterizada por su poca predominación tecnológica y el precaución de la naturaleza.
Es aquella agricultura sin el empleo de la ciencia, con poca tecnificación o un empleo mínimo de la tecnología, que ha cambiado y transformado sus procesos de manera exponencial hasta transformarse en la actualidad; en una agricultura actualizada que crea mayor eficacia y asegurar la seguridad alimenticia.
¿Qué es la agricultura clásico?
Entre las primordiales especificaciones de la agricultura clásico es la poca tecnificación y la sepa en la utilización de la tecnología. De ahí que, su producción, que no es a escala, acostumbra alcanzarse únicamente para el consumo del agricultor, para el abastecimiento de familias o territorios pequeños.
En un caso así, el agricultor trabaja la tierra con herramientas agrícolas manuales como la hoz, la azada o la pala. En el caso de tener un tractor, este no es empleado a su máximo potencial.