El día 26 de Enero va a tener sitio la primera día de riego con agrónomos «Cesen como herramienta para la administración de la humedad del suelo: argumentos prácticos para mejorar la herramienta de los sensores y el programa»
La sesión de capacitación tiene por propósito consolidar los argumentos agronómicos que describen la activa hidráulica del sistema suelo-planta, tal como entender desde un criterio práctico, los principios de desempeño de los sensores de humedad de suelo y del programa usado por procesar los datos , tal es así que el usuario final logre interpretar objetivamente la información que le proporciona el ambiente de “suelo” de Cesens para sacarle el máximo desempeño a su inversión en tecnología.
Tutoriales sobre Medio Ámbito y Ecología
Si tienes interés en formarte profesionalmente en disciplinas medioambientales, desde Geoinnova te garantizamos la oportunidad de llevarlo a cabo poniendo a tu predisposición un enorme abanico de tutoriales de medioambiente, ecología, sostenibilidad y cambio climático.
Reportaje Mesteño
El Espacio de Conocimiento de esta tercera edición de la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life ha finalizado con la intervención del productor de Azulmedia, Antonio Márquez, que ha anunciado el reportaje Mesteño, que resalta el papel de la raza equina marismeña mediante la historia del caballo Mustang.
El logo de la marca de norteamérica procede de los caballos de la marisma del ambiente natural de Doñana y llegó a América a lo largo de la conquista para después alcanzar por todo el conjunto de naciones.
EFEverde lra/mrr
Desafíos globales para el futuro de la agricultura
Hoy en día, se están generando una sucesión de tendencias en todo el mundo que tienen una influencia directa en el campo agrario. Como campo primario que es, la más esencial para la agricultura es el incremento de la población, tanto por el aumento del índice de natalidad de ciertos países como por visto que la promesa de vida de la gente en el mundo entero es cada vez mayor.
El reto del cambio demográfico es indudablemente el más esencial para la agricultura, que se estima que deba acrecentar su producción en un 70% para lograr dar de comer a la población mundial que va a haber en 2050 • El genuino desafío es hallar contemplar estas pretensiones de forma sostenible, que respete el medioambiente y sea socialmente justa.