La prospectiva como metodología para anticiparse a las transformaciones que se van a suceder en el tiempo fomenta el intelecto colectiva. En este sentido, la agricultura del futuro contempla la actualización de las técnicas agrícolas.
Los productores del agro conocen las permanentes actualizaciones que se suceden en las prácticas agrícolas que vienen de la investigación. Técnicas como la rotación de cultivo o la siembra directa son presentes de la incesante innovación.
Campo agro
En esta materia, mantuvo que es requisito el avance de un plan nacional para el Agro para los 11 artículos sensitivos, en la CCIAP observamos la necesidad de entablar un orden de preferencias y que esta se visualice en 4 pilares fundamentales productores, agroindustria, comercialización y autoridades. En la situacion de estas últimas, es requisito hacer mas fuerte a las entidades a cargo de la defensa de los artículos nacionales.
De ahí que ha dicho, “aplaudimos la Ley aprobada últimamente que crea la Autoridad para la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (PROPANAMÁ) por el hecho de que somos leales fieles en el papel primordial que jugará la inversión extranjera y la promoción de exportación en el avance económico del país”.
Los desafíos de la agricultura
El primero de los tres desafíos de la agricultura que me semejan primordiales radica en asegurar la seguridad alimenticia en el planeta en el momento en que se estima que la población humana llegue a los 9.
000 millones en treinta años. Hoy día la agricultura da suficientes alimentos para alimentar a toda la raza humana –son otras las causas de la malnutrición de unos mil miles de individuos– pero sería preciso que en 2050 se generara entre un 60% y un 110% mucho más que en 2006 (Food and Agriculture Organization, 2016; Ray, Mueller, West y Foley, 2013). Esto quiere decir que, por lo menos en los cultivos que son la base de la producción de calorías y proteínas (maíz, arroz, trigo y soja, como mucho más representativos), la producción debería acrecentar cerca de un 2,4 % de forma anual, objetivos poco probables, puesto que el desarrollo medio estuvo muy abajo (0,9-1,6%) en los últimos veinte años (Ray et al., 2013).
<p id="caption-attachment-91197" Una tercer parte de la producción agrícola se destina a ganado ahora los animales familiares. El incremento de la demanda de modelos cárnicos genera una necesidad de desarrollo de la producción agrícola. Un gramo de proteína de vacuno precisa un consumo de 112 litros de agua, al paso que solo se precisan 21 litros para un gramo de proteína de cereal, lo que provoca que la producción de carne sea considerablemente más ineficiente que la del grano. / USDA, Preston Keres