la agricultura de secano y regadio en españa pdf

AGRICULTURA DE REGADIVO Y DE SECANO

En la agricultura logramos hallar diversos tipos de cultivos según las disponibilidades que se tengan para regar. El sistema mucho más popularizado es el de secano, este es dependiente esencialmente de las precipitaciones atmosféricas.

España, «huerta de Europa» y la «granja de China»

Ricardo Aliod es instructor de Ingeniería Hidráulica y del Riego en la Escuela de Agrónomos de Huesca y a lo largo de 25 años participó en el diseño de sobra de 200.000 hectáreas agrícolas de regadíos modernizados, según cuenta a Efeagro.

En este momento, se expone muy crítico al avisar que «España no puede posibilitarse» tantas hectáreas de regadío: «no puede ser la huerta de Europa y la granja de China, todo tiene un límite, y mucho más en los contextos recientes del cambio climático».

Regadíos y seguridad alimenticia

Comprendemos por seguridad alimenticia 7 el ingreso de toda la población a alimentos y dietas sostenibles, saludables, nutritivas y correctas a sus distintos patrones culturales. Si la producción se está concentrando, aún mucho más se nucléa el poder de la agroindustria (singularmente en la industria de la carne) y, en especial, de la distribución alimenticia al cliente final, lo que condiciona nuestra forma de dar de comer -nos.

<img src="https://agriculturaganaderia.

agricultora

com/wp-content/uploads/2023/01/photo-1528828271616-f3e6411aaf6b-scaled.jpg» title=»la agricultura de secano y regadio en españa pdf» alt=»campo»>

Los aumentos en la producción del regadío no están revirtiendo en un abaratamiento de costos de los alimentos saludables para el cliente, sino más bien por contra, en un alza a los costes finales unido a una disminución en el valor que perciben los labradores. La intensificación y el aumento en los regadíos coinciden en el tiempo con una mayor desigualdad en el reparto de márgenes a la cadena alimenticia, singularmente en estos últimos meses de crisis, si bien con ellas se pretenda lo opuesto ahora pesar de la Ley de la Cadena Alimenticia. Este alza de costos piensa un ingreso mucho más bien difícil de la población a alimentos vegetales frescos (frutas y verduras), sostenibles, saludables, diversificados y de calidad, y, por consiguiente, un empeoramiento de los regímenes y de la salud pública. Por su lado, cultivos de regadío como el maíz, orientados a la ganadería intensiva de cerdo y pollo (las primordiales producciones cárnicas españolas), contrasta con la carencia de acompañamiento público a la ganadería rumiante (caprino, ovino, vacuno), que es con la capacidad de alimentarse de yerba y mejor se amolda a tiempos áridos como el mediterráneo. Y esto en un marco en el que las autoridades sanitarias y las políticas climáticas están sugiriendo limitar al límite el consumo de carne.

El promuevo del secano en el regadío en cultivos mediterráneos habituales generó un considerable aumento en las producciones por hectárea, paralelo a un hundimiento de los costos percibidos por los y las agricultoras.

Deja un comentario