la agricultura crea más trabajo en la comunidad valenciana

Esta interfaz, mediante la que los demandantes de empleo de toda España encauzan sus peticiones de trabajo y los oferentes tienen la posibilidad de tener la demanda real de trabajadores por localidades, está operativa desde el pasado 8 de abril , día en que se publicó el RD del Gobierno con medidas urgentes de carácter temporal en temas de empleo agrario. Para entrar a los apasionados ​​van a deber llevarlo a cabo mediante la página web de ASAJA http://www.asaja.com/tuempleoestaaqui/ rellenando un formulario donde van a deber integrar sus datos personales, tal como su hogar y campañas agrarias en las que desean formar parte.

Una vez recogidos los datos ASAJA, desde las distintas delegaciones provinciales, va a poder ver en un cuadro de mando cuántos trabajadores están registrados, exactamente en qué campañas desean formar parte y, lo más esencial: dónde viven. Así, y ​​valiéndose de mapas capaces, cada delegación va a poder ir distribuyendo a los trabajadores dependiendo de la normativa de movimiento hoy en día vigente, acatando las reglas de cercanía del término municipal o ayuntamientos lindantes para achicar los desplazamientos.

– Carlos Mazón: “Si consumimos un 5% mucho más de artículos de la Comunitat tenemos la posibilidad de hacer cien.000 cargos laborales mucho más”

El presidente del Partido Habitual de la Red social Valenciana, Carlos Mazón, aseguró el día de hoy que si todos y cada uno de los ciudadanos «consumimos un 5% mucho más de modelos de la Comunitat Valenciana tenemos la posibilidad de contribuir a que se creen mucho más de cien.000 cargos laborales en nuestra zona».

Mazón ha visitado esta mañana el Mercado Central de Valencia, donde animó a consumir modelos de la Comunitat «por su calidad y para contribuir a nuestra tierra». «Nos asistiremos todos un tanto mucho más, comprando por poner un ejemplo naranjas valencianas, no que simulen valencianas», apuntó en referencia a las expresiones de la consellera de Agricultura, Mireia Mollà.

¿Con qué plazos de presentación y ejecución cuento?

Las peticiones se tienen la posibilidad de enseñar en el período entre el próximo 4 de mayo de 2020 y el 26 de mayo de 2020.

Esta petición se puede efectuar para proyectos empezados con posteridad a 1 de enero de 2020 y que no fué finalizado materialmente ni haberse ejecutado íntegramente antes de la presentación de la petición. Por consiguiente el período de ejecución, o sea, el periodo subvencionable del gasto se fija desde el 1 de enero de 2020 al 31 de marzo de 2021.

Deja un comentario