junta de comunidades de castilla la mancha agricultura sat

El Gobierno de Castilla-La Mácula pone predisposición del campo agroalimentario mucho más de 5 millones de euros para la inversión en proyectos de innovación para los próximos un par de años. De este modo lo puso de manifiesto el encargado provincial de Agricultura, Agua y Avance Rural de Albacete, Ramón Sáez, quien ha recordado que el Gobierno regional puso predisposición de los conjuntos operativos apasionados ​​en los objetivos de innovación y transferencia de entendimientos , diferentes ayudas . El período de presentación de peticiones acaba el 12 de julio para proyectos de producción principal agrícola y ganadera y el 11 de agosto para proyectos del ámbito agroalimentario. En conjunto hablamos de 2,7 millones de euros para innovación en el ámbito agrario y otros 2,4 millones para el campo agrario.

De esta forma lo puso de manifiesto el encargado provincial de Agricultura, Agua y Avance Rural de Albacete, Ramón Sáez, a lo largo del acercamiento que mantuvo con los representantes de la SAT Soreta, al que ha movido las opciones que proporciona el emprendimiento de solución dentro para regantes y también industria para la valorización de la actividad agrícola de regadío a través de la utilización sostenible de los elementos aplicando novedosas tecnologías. Fué aquí donde ha reconocido como «ejemplar» el trabajo de innovación «Hacia un regadío competitivo, sostenible y tecnificado» que está construyendo la Facultad de Castilla-La Mácula (UCLM), la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Soreta” de Tarazona de la Mácula, y Transformados Agrícolas de Albacete “TalFrost”.

Definición de las SAT agrícolas

Conocemos como SAT a las Sociedades Agrarias de Transformación. Estas, según la definición del Ministerio de Agricultura, son sociedades civiles que tienen una finalidad económico-popular con relación a la producción, transformación, y comercialización de artículos agrícolas, ganaderos o forestales, la realización de actualizaciones en el medio rural, promoción y avance agrarios tal como a la prestación de servicios recurrentes relacionados con estos conceptos.

Se habla, ya que, de una figura empresarial, con personalidad jurídica propia. Por lo relacionado a normativa, las SAT se rigen por el Real decreto 1776/1981 de 3 de agosto y por el Estatuto que regula las sociedades agrarias de transformación.

Objeto popular

Como lo señala en su definición, el objeto popular de las SAT se compone por:

  • La producción, transformación y comercialización de modelos agrícolas, ganaderos o forestales.
  • La realización de novedades en el medio rural.
  • Promoción y avance agrario.
  • Prestación de servicios recurrentes relacionados con todos y cada uno de los que tienen dentro el objeto popular.

Para percibir las reivindicaciones de los regantes de Agramón, Minateda y La Horca

El directivo provincial de Agricultura, Manuel Miranda, llevaba a cabo esta mañana una visita de trabajo al paraje del Pozo del Peñascal, para mudar impresiones con los regantes de la SAT del Mayorazgo, que reúne a los labradores de Agramón, Minateda y La Horca, donde está ubicado entre los sondeos. Allí estaban asimismo el alcalde de Hellín, Ramón García y el concejal de Agricultura, Julián Martínez.

Las primeras expresiones fueron las del alcalde de la región, con las que instaba a Miranda a llevar hasta la Junta de Comunidades los varios inconvenientes que tienen estos labradores, en especial el de la salinidad, y el acompañamiento de todos para realizar fuerza en frente de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Deja un comentario