Puede decirse mucho más prominente, pero no mucho más claro, el presidente de Castilla-La Mácula García-Page se carga la Agricultura Ecológica de Castilla-La Mácula perjudicando a 6.421 labradores de la zona. El pasado 1 de abril de 2016 se han anunciado 2 reglas con la convocatoria de ayudas ecológicas en las que queda patente y claro que el dinero libre, según los publicados, para subvencionar las ayudas a todos los que desde antes de 2015 practican la agricultura ecológica es de tan solo 26,4 millones cada un año en el momento en que es necesario 73 millones cada un año, lo que supone una reducción de un 64%.
Esto revela que García Page no apoya la agricultura ecológica ni los labradores de esta zona. Las secuelas de la reducción de ayudas implicará la desaparición de la agricultura ecológica ya que cada agricultor deberá realizar en frente de unos costos de 315 euros por hectárea y solo va a recibir una asistencia de cien euros por hectárea: quien deseará perder 200 euros por hectárea ? Aparte del perjuicio medioambiental, la gravedad del tema es que varios labradores que tienen la agricultura ecológica como medio de vida, por el hecho de que están en zonas de bajo desempeño, deberán parar de ser labradores perdiendo dinero por los costos ahora asumidos y no logrando abonar las deudas. ¿Es que está la economía a fin de que mucho más gente se quede sin trabajo? Juegan con el pan de 6421 familias de Castilla-La Mácula peligrando el trabajo de por lo menos 3000 familias.
Ciudadanos y Tenemos la posibilidad de, acompañamiento explícito a las Cortes de la zona
Frente a las Cortes de Castilla-La Mácula los representantes de los partidos en Castilla-La Mácula de Ciudadanos, Carmen Picazo y José Luis García Gascón de Tenemos la posibilidad de, se sumaron a la demanda del sindicato agrario Unión de Uniones y de la Interfaz Ecológica por el hecho de que «exactamente ese dinero que procede del Fondo Europeo Agrícola de Avance (FEADER), instrumento financiero de la UE, en el marco del que se han creado los PDR, se destine íntegramente a la agricultura, ganadería y avance rural de Castilla-La Mácula, pues no tenemos la posibilidad de ser nosotros quienes financiamos el servicio público de extinción de incendios, sino más bien la Junta », confirmaba el presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mácula, Andrés García Vaquer.
Además de esto, «el coste para la prevención de incendios es de 4.700 €/ha en el momento en que lo realiza GEACAM ahora 1.000 €/ha si los trabajos de prevención los hacemos los labradores y ganaderos», criticaba García Vaquero . «La solución al despoblamiento y fijación de población en el medio rural pasa por respaldar a la agricultura, que sea posible, y como es natural sacando fondos premeditados a la España despejada que vive de la agricultura, no es el sendero».