Con la fecha del enfrentamiento de investidura todavía en el aire, el futuro Gobierno de Castilla y León encabezado por Alfonso Fernández Mañueco tras el pacto con Vox va concretando su composición. Según ha trascendido en las últimas horas, las tres consellerias que van a estar a cargo de la capacitación de Santiago Abascal van a ser Agricultura y Ganadería, Industria y Empleo y Cultura. Además de esto, Juan García-Gallardo va a ser vicepresidente de la Junta, como ahora avanzaron los líderes de las dos formaciones al comunicar su acuerdo.
Según comunica ABC, el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Facultad de León, Salvador Rus Rufino, sería el preferido para ponerse adelante de la Consejería de Cultura, al tiempo que en el resto departamentos todavía no hay ninguna resolución determinante. También, todavía no se han cerrado las competencias terminantes que va a tener la vicepresidencia.
Compromisos para la modernización de regadíos
En las distintas diálogos y asambleas mantenidas con regantes y con nuestra Junta de Castilla y León, se logró el deber con la compañía SEIASA y departamentos del ministerio de integrar 3 actuaciones de modernización de regadíos en la zona, distribuidas en ámbas fases previstas y financiadas con fondos del Plan de Restauración Transformación y Resiliencia (PRTR) premeditados a actualizar regadíos. De este modo, de la lista inicial de dieciocho proyectos propuestos por Castilla y León se escogieron tres, específicamente: la modernización del canal de la Margen Izquierda del Porma en León, los canales de Ines y Eza en Soria y el Baix Carrión en Palencia, por importes de inversión total de 83,83 millones de euros, repartidas en 2 fases.
La primera etapa ahora fue publicada en el BOE hace un año, julio de 2021, y más tarde cambiada con una adenda de mayo de 2022, y en las dos publicaciones se incluyó la primera actuación citada en León por importe 31,685 millones de euros, acatando el deber asumido.
Celedonio Sanz Gil
El desenlace del año 2022 y el principio del nuevo ejercicio 2023 se aproximan con un alud de novedosa normativa al campo agrario y alimenticio que va a haber que tener muy presente y van a marcar indudablemente el próximo devenir del campo. En estos instantes de inflación liberada en los costos de los alimentos, con selecciones de todo género a la visión, absolutamente nadie puede estar seguro de lo que nos va a venir y si cualquier Administración se va a apuntar a aumentar ese sunami legislativo que castiga al ámbito agroalimentario. Lo que en el campo no podían ponerse puertas pasó a la historia. En este momento el ámbito está repleto de compartimentos, y cada novedosa ley o reglamento es una compuerta mucho más. Tenemos la posibilidad de efectuar un corto repaso.
En el momento en que lean estas líneas, el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados ahora ha aprobado la novedosa Ley de la PAC, y van a estar listas los diez decretos que todavía están atentos de los 18 que tienen que complementar su cuerpo normativo. Nuevos decretos en temas de fertilizantes o fitosanitarios que asimismo tienen que salir antes de final de año, que deberán regular sus procesos de fabricación ahora ver si posiblemente controlen sus costes muy altos.