Los asaltos de lobos han matado en los últimos días a cincuenta de ovejas y han provocado lesiones a 4 mastines que resguardaban al rebaño en una explotación de la ciudad sanabresa de San Juan de la Costa, en la provincia de Zamora.
La situacion lo ha denunciado este miércoles 30 en un aviso la organización agraria COAG, que ha asegurado que estos asaltos acreditan la necesidad de efectuar mucho más controles poblacionales de lobos en la comarca de Sanabria, donde el plan de aprovechamiento ha usado la caza de seis lobos en los cotos de la región.
IU y Tenemos la posibilidad de Laciana solicitan excusas
Rubio comenzó su intervención en la rueda de prensa pidiendo excusas «por el fallo que hayamos podido cometer, pero eso no cambia nada de lo que significa el comunicado» . Tiene relación a la publicación oficial que difundieron en conjunto Izquierda Unida y Tenemos la posibilidad de Laciana donde aseguraban que en el mes de junio de 2022 se aprobó unánimemente en Pleno Municipal una petición iniciativa por IU de Laciana donde se insta «la compañía Turespaña a cumplir los pactos firmados con el concejo y comenzar con los 544.000 euros que ofrece como indemnización, la primera etapa del Parador Nacional». El pasado miércoles, Mario Rivas desmentía esa información. «Las prisas por publicar de forma rápida el comunicado nos llevaron a cometer un fallo», reseñó Rubio.
Para Silvia Joven fué un fallo de transcripción y «poquísimo muy elegante por la parte de Rivas referirse a nosotros de esta forma por un fácil fallo». La representante de Tenemos la posibilidad de Laciana asimismo insistió en que el alcalde «ha cometido un fallo al charlar y de ahí que no creo que sea un mentiroso, por el hecho de que en el 2017 se aprobó la reversión de los terrenos, pero no de esta forma la indemnización de 540.000 euros. Esa cantidad apareció en el primer mes del verano del 2022», ha dicho.
Celedonio Sanz Gil
El desenlace del año 2022 y el principio del nuevo ejercicio 2023 se aproximan con un alud de novedosa normativa al ámbito agrario y alimenticio que va a haber que tener muy presente y van a marcar indudablemente el próximo devenir del campo. En estos instantes de inflación liberada en los costes de los alimentos, con selecciones de todo género a la visión, absolutamente nadie puede estar seguro de lo que nos va a venir y si cualquier Administración se va a apuntar a aumentar ese sunami legislativo que castiga al campo agroalimentario. Lo que en el campo no podían ponerse puertas pasó a la historia. En este momento el campo está repleto de compartimentos, y cada novedosa ley o reglamento es una compuerta mucho más. Tenemos la posibilidad de efectuar un corto repaso.
En el momento en que lean estas líneas, el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados ahora ha aprobado la novedosa Ley de la PAC, y van a estar listas los diez decretos que todavía están atentos de los 18 que tienen que complementar su cuerpo normativo. Nuevos decretos en temas de fertilizantes o fitosanitarios que asimismo tienen que salir antes de final de año, que deberán regular sus procesos de fabricación ahora ver si posiblemente controlen sus costes muy, muy altos.