Ahora empezó el sendero del Plan de Expansión Rural del 012, anunciado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el pasado 2 de noviembre. Específicamente, empieza en la provincia de Ávila donde se dieron cita treinta alcaldes de ayuntamientos de esta provincia acompañados por el presidente de la Diputación Provincial, Carlos García González, y nuestro asesor de la Presidencia, Jesús Julio Carnero .
A lo largo del acto, se les explicó a los alcaldes las virtudes del servicio 012 de atención al ciudadano, con el que cuenta la Junta de Castilla y León. Además, ofreció a todos y cada uno de los municipios de Ávila la utilización de este sistema para los vecinos. Este va a ser gratis y van a poder conseguir información de su Municipio con una fácil llamada.
La Conselleria de Agricultura y Ganadería destina tres millones de euros a progresar la administración de purines en explotaciones porcinas y eludir inconvenientes medioambientales. El período de presentación concluye el 22 de abril.
La Conselleria de Agricultura y Ganadería destina tres millones de euros a progresar la administración de purines en explotaciones porcinas y eludir inconvenientes medioambientales Esta partida va a ir apuntada a que las pequeñas y medianas compañías dedicadas al ámbito porcino logren promover la creación de infraestructuras de administración de los purines, disponer sistemas de régimen, conseguir equipos de app de purines en el suelo, establecer equipos de medida de los nutrientes, crear balsas y financiar ideas empresariales ejecutables que conserven la calidad del agua y reduzcan los gases de efecto invernadero. La Consejería de Agricultura y Ganadería destinará ayudas a la optimización de la administración de purines generados en las explotaciones porcinas de la Red social. La orden, que se publicará próximamente en el Folleto Oficial de Castilla y León (Bocyl), tiene una cuantía de tres millones de euros que van a ir premeditados a pequeñas y medianas compañías. Estas ayudas tienen como propósito promover la creación de infraestructuras de administración de los purines; la instalación de sistemas de régimen que favorezcan la conservación y concentración de los nutrientes, facilitando su valorización y exportación; la adquisición de equipos de app de purines en el suelo, la implantación de equipos de medida de los nutrientes; la construcción de balsas u otro sistema de almacenaje; y la financiación de ideas empresariales que aseguren un empleo sostenible de los purines tanto agronómica como medioambientalmente, singularmente en lo concerniente a la preservación de la calidad de las aguas subterráneas ahora la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. La Consejería de Agricultura y Ganadería considera favorable subvencionar estas inversiones a fin de sugerir resoluciones a la administración de purines en las explotaciones ganaderas que dejen garantizar la viabilidad de las explotaciones. La cuantía a sentir por los adjudicatarios va a llegar hasta un 40% en la situacion de las explotaciones particulares, y si el titular de la explotación porcina es un joven ganadero, el porcentaje de asistencia va a poder subir hasta el 60% del importe justificado. En la situacion de las asociaciones, organizaciones y agrupaciones de sucesos de explotaciones porcinas y otras figuras como agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, las ayudas se acrecentarán hasta el 60%. El ejercicio de la actividad ganadera en régimen intensivo puede ocasionar, en ciertos casos, inconvenientes medioambientales derivados de la administración de restos, en especial purines que proceden de las explotaciones porcinas. La contrariedad incrementa en las ubicaciones atacables, donde la carga ganadera tiene como aspecto limitante la disponibilidad de área para administrar los purines de manera usual o su valorización a través de otro sistema.