introduccion de nuvas maquinas en agricultura en la revolucion industrial

Desde mediados del siglo XVIII, Europa vivió un desarrollo de cambio económico, popular y político sin precedentes en la narración de la raza humana. Este desarrollo, popular como la Revolución Industrial, tuvo sus comienzos en Enorme Bretaña y se extendió más tarde a todo el conjunto de naciones.

Si bien hay distintas críticas sobre las causas que favorecieron este cambio, la verdad es que se trató de un fenómeno multicausal en el que intervinieron distintos causantes económicos, sociales, políticos y culturales.

Maquinaria agrícola: algo de historia

El primer avance vino del arado, un paso primordial en el que se pasó de eliminar la tierra picándola con herramientas tipo azadas en seguir con ellas introduciéndolas en el suelo triunfando la fuerza de tiro. Y esta fue la primera máquina desarrollada para trabajar los cultivos, accionadas por la fuerza de la gente o por los animales. A lo largo de la Revolución Industrial los arados de madera fueron reemplazados por arados de hierro o acero, y se pasó de segar el trigo a mano con una hoz o una hoz, a ingresar la segadora para llevar a cabo la siega continua.

Género de maquinaria agrícola

A inicios del sXIX ahora existían prácticamente todos los aprendidos recientes, pero la poca capacidad de que disponían impedían que tuviesen una enorme anchura de trabajo y que labraran a enorme hondura. En 1908 se inventó la fresadora, la primera herramienta rotativa en una temporada donde la mayor parte de los tractores todavía no tenían toma de fuerza.

La recolección con hoz de una hectárea suponía usar unas 1400 horas de trabajo humano, incluyendo la preparación del suelo y la siembra manual. En estas situaciones, se impulsa la utilización de maquinaria. Pero esto asimismo tuvo a sus opositores por los probables daños que las máquinas tienen la posibilidad de o tengan la posibilidad de ocasionar (si bien no en todos los casos) frente a la operación humana.

¿Cuántas revoluciones conoces?

La primera revolución industrial del siglo XVIII, dejo paso a la segunda con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

agricultora

Y no fue hasta finales del siglo XIX en el momento en que se dieron a conocer los primeros motores de explosión y de este modo paulativamente vendría una genuina revolución de automóviles industriales.

En este momento charlamos todos los días de la revolución tecnológica, de Internet 2.0, del internet de las cosas y la robótica. Ya que la agricultura no escapa y asimismo tiene su revolución. Ahora charlamos de la agricultura 4.0, comentamos términos como geolocalización, sensores en el suelo, previsiones meteorológicas en el mismo instante, agricultura de precisión y el agobio hidrico.

La Primera Revolución Industrial

En el contexto de la historia actualizada, la Primera Revolución Industrial es el desarrollo a través de el que se convirtió la economía, pasando de ser primordialmente agricultora y artesanal a una dominada por la industria y la fabricación de maquinaria. Esto comenzó a formarse en Enorme Bretaña en la época del siglo XVIII y desde allí se propagó otras unas partes del planeta.

A lo largo del periodo entre 1760 a 1830, la Primera Revolución Industrial estuvo recluída en Enorme Bretaña. Siendo conscientes de ser los vanguardistas, los británicos prohibieron la exportación de maquinaria, trabajadores capacitados y técnicas de fabricación. No obstante, su monopolio no duraría para toda la vida, en tanto que ciertos vieron ocasiones industriales rentables en el extranjero, al paso que hombres de negocios en Europa continental procuraron atraer el saber británico a sus países.

Deja un comentario