instrumento de agricultura que sirve para labrar la tierra

¿Sabes cuáles fueron las primeras herramientas construídas por el hombre? No hablo de flechas, lanzas, hachas o raspadores, sino más bien de las primeras herramientas para trabajar la tierra. Intentando encontrar un tanto por Internet (qué seríamos nosotros sin él) podemos encontrar que las primeras herramientas agrícolas construídas por el hombre forman parte al periodo neolítico, o sea: hace unos 8000 años, quinientos arriba, quinientos abajo. En el momento en que los humanos eligieron dejar de viajar y establecerse en un punto preciso, comenzó la necesidad de tener herramientas de cultivo, herramientas viejas de agricultura para desbrozar el lote, recortar el cereal, etcétera. De esta manera, por necesidad, brotaron los primeros: arados, las desbrozadoras, las segadoras manuales (muy distanciadas de las modernas motosegadoras de), etcétera.

Todas y cada una de las herramientas agrícolas importan, pero hay una que, indudablemente, influyó decisivamente en la manera de conseguir alimentos de la tierra: el arado.

¿Qué es un payés o paisano?

El payés o paisano (en femenino, la campesina o la paisana) es aquella persona productora que vive de la producción para el autoconsumo y que, en el caso de tener excesos en la cosecha, puede comercializarlos, sin ser esta su finalidad. Los campesinos son la base histórica de un pueblo y su herencia productiva.

Peculiaridades en general de los arados

En el momento de emplear un arado hay que tener en consideración diversos puntos como el estado del suelo, que en cualquier caso n debe tener unas peculiaridades que dejen su deformación. Las condiciones del mismo, además de esto, van a poder saber qué género de tarea es mucho más perfecta para el cultivo. No es exactamente lo mismo trabajar sobre un suelo lleno de piedras o raíces que sobre un exageradamente suelto. Cada uno de ellos tiene unas especificaciones específicas que desviarán la balanza hacia la decisión de un arado de discos o una reja, por poner un ejemplo.

El tamaño del arado se mide en cuerpos y su extensión acostumbra cambiar entre los 2 y los 20, precisamente. Estos cuerpos son las piezas que se ensamblan sobre un eje horizontal y que influyen sobre la tierra en distintas grados de superficialidad. Por lo general, los cuerpos de una labrada tienen la posibilidad de tener forma de reja o de disco, si bien hay otras variaciones como las rejas verticales, que respetan mucho más las condiciones edafológicas del lote. En la actualidad hay modelos que dejan cambiar su longitud a través de mecanismos hidráulicos, si bien esto solo perjudica a la distancia entre cuerpos, no al número de estos.

El pico, para cavar zanjas

El pico pertence a las herramientas agrícolas que se usa para cavar zanjas y orificios con bastante hondura. Los labradores lo usan asimismo para arrancar plantas que tengan raíces muy hondas o en el momento en que la tierra está durísima.

En la agricultura el hacha es una herramienta muy práctica, deja recortar leña, podar árboles, eliminar astillas, por ejemplo mucho más. Se identifica por tener una hoja fijada en un mango por norma general de madera.

Machete, herramienta básica para el agricultor

Es bien difícil que este utensilio conformado por un mango y una hoja de acero extendida y afilada quede en el olvido. Su practicidad para llevarlo a cualquier lado le hace prácticamente irremplazable y una herramienta de bolsillo para el labrador en el momento de segar la yerba, recortar o podar las plantas o abrirse sendero entre la maleza.

Si bien hay múltiples géneros de rastrillos, la función primordial de esta barra dentada es aflojar y nivelar el lote. Usado asimismo para agarrar hojas, césped o heno, el rastrillo clásico ha evolucionado y de ser manual o afalado por bestias pasó a fijarse en los tractores.

Deja un comentario