Iniciarse en la agricultura es toda una aventura

Durante miles de años, la agricultura ha sido la columna vertebral de nuestra sociedad. Era la responsable de alimentarnos, vestirnos y ayudarnos a florecer como especie. Sin embargo, por alguna razón, la agricultura cayó en desgracia para mucha gente en nuestra historia reciente. Empezamos a depender de las grandes corporaciones y de los bienes producidos en masa, en lugar de cultivar nuestros propios alimentos o fabricarlos nosotros mismos. Esta mentalidad ha cambiado en la última década, a medida que más gente se da cuenta de que las granjas locales son importantes para la sostenibilidad y la construcción de comunidades (¡y además saben mejor!).

DALL·E 2023 01 18 16.22.58 Iniciarse en la agricultura es toda una aventura

El mundo necesita más agricultores

El mundo necesita más agricultores. Hay lugares que podrían necesitar trabajadores agrícolas, como África y Sudamérica. Estados Unidos tiene una población creciente de jubilados, que podrían querer trabajar en granjas para complementar sus ingresos.

En Estados Unidos hay muchas oportunidades para las personas que quieran dedicarse a la agricultura a tiempo parcial o completo, con actividades complementarias como las acciones de CSA o los huertos comunitarios.

La planificación es clave

La planificación es la clave del éxito. Necesitas planificar tu negocio y tu vida. La planificación le ayuda a alcanzar sus objetivos. Puede ayudarle a resolver problemas, a tomar decisiones y a hacer frente a los problemas que puedan surgir en el futuro. Un empresario de éxito siempre elabora un plan sobre cómo va a funcionar su negocio y cómo va a ganar dinero con él. No se ponen a vender sin pensar en cuánto dinero quieren ganar o qué tipo de clientes quieren atraer.

Una buena planificación tiene en cuenta tanto el estado actual de las cosas como el futuro, de modo que si ocurre algo inesperado (como un terremoto), estamos preparados para ello al contar ya con planes de respaldo».

Reúna sus recursos

Una vez que te hayas hecho una idea más clara del sector, es hora de empezar a reunir recursos. Empieza por ponerte en contacto con gente del sector. Para ello, puedes

  • Hablando con tu agente local de extensión agraria.
  • Hablar con la oficina agrícola local.
  • Hablar con otros agricultores de tu zona (y, si es posible, de todo el país). Tendrán mucha experiencia y consejos que estarán más que dispuestos a compartir con quien se los pida. No se olvide tampoco de los profesores y catedráticos de las universidades: puede que no sean agricultores, pero conocen a muchos que sí lo son y deberían poder indicarle el camino correcto cuando llegue el momento de obtener preguntas o respuestas de esas fuentes. Considera también la posibilidad de hablar con la gente de los mercados de agricultores o de las cooperativas: la gente de allí sabe lo que hay que hacer en las granjas, así que si hay algo específico sobre agricultura que te preocupa últimamente, no dudes en preguntar a alguien que pueda tener una respuesta.

Prepárate para pruebas, errores y pérdidas

No tengas miedo de cometer errores. Habrá cosas que no funcionen, plantas que mueran y animales que enfermen y mueran. Eso forma parte del proceso de aprender a cultivar bien.

No dejes que los fracasos te disuadan de volver a intentarlo en el futuro. Toma nota de lo que no ha funcionado, de por qué no ha funcionado y vuelve a intentarlo cuando tengas más información o experiencia.

Consigue un mentor

Una vez que tengas un buen control de tu plan de negocio y marketing, es hora de empezar a buscar un mentor. Un mentor es alguien que ha pasado por lo mismo que tú. Puede que no tengan la misma formación que tú, pero han experimentado retos similares y pueden ayudarte a guiarte por el camino.

Los mejores mentores serán personas con conocimientos en dos áreas:

  • Conocimientos sobre agricultura y prácticas agrícolas: pueden incluir conocimientos sobre tipos de suelo, mejores temporadas de cultivo, distintos tipos de plantas o cómo cuidarlas (riego/fertilización), etc.
  • Conocimientos sobre la gestión de una empresa, que pueden incluir cuestiones jurídicas (como contratos), cuestiones financieras como impuestos o finanzas, sistemas de contabilidad si son necesarios (Quickbooks), etc.

Empezar en la agricultura es una aventura.

  • Estar dispuesto a cometer errores.
  • Esté preparado para aprender cosas nuevas y adaptar su estrategia según sea necesario.
  • Ten un plan de respaldo si lo necesitas, pero recuerda que a menudo el mejor curso de acción es simplemente esperar a que pase y dejar que la naturaleza siga su curso (¡y a veces la naturaleza te sorprenderá!).
  •  No te fijes demasiado en lo que hacen los demás; haz lo que te funcione a ti, no a ellos.

Espero que este artículo le haya servido de inspiración para plantearse crear una granja. Si es así, ¡enhorabuena! No hay nada más gratificante que cultivar tus propios alimentos, y espero que tengas éxito en tu viaje.

Deja un comentario