Con motivo de la cima Río+20 muestran en La capital de españa el informe “Globalizar el apetito” que muestra las secuelas asoladoras de las políticas agrícolas y comerciales de la UE para los países del Sur.
Un tema central de la Cima Río+20 de las ONU y de las movilizaciones de la Cima de los Pueblos por la Justicia Popular y Ambiental que empieza mañana, va a ser la agricultura. Por este motivo, múltiples organizaciones y interfaces han demandado el día de hoy en rueda de prensa al gobierno español, a la Unión Europea ahora la ONU contestar urgentemente a la crisis alimenticia que perjudica a una cantidad enorme de miles de individuos en el planeta.
Ocho cambios transformadores precisos para socorrer el mundo
En verdad, la raza humana está en un cruce, pero el sendero a proseguir está claro. El informe de la ONU identifica ocho transiciones en una pluralidad de ocupaciones humanas «que son primordiales con urgencia para asegurar el confort humano y socorrer el mundo». Y da la al azar de que el trabajo de Rainforest Alliance sobre el lote ayuda a todas las ocho áreas.
Las resoluciones climáticas naturales tienen la posibilidad de asistirnos a hallar el 37 por ciento de nuestras reducciones de emisiones propósito, según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC). De ahí que diseñamos nuestro nuevo y mejorado Programa de Certificación 2020 no solo para contribuir a los labradores a desarrollar su resistencia a los patrones climáticos variables (mediante la agricultura climáticamente capaz), sino más bien asimismo para fomentar la conservación, restauración y cobertura de árboles en las fincas.
«Los pastores y labradores tienen los pies en el suelo, pero los ojos en el cielo». El viejo dicho todavía es habitual en las comunidades rurales de España que, frente sequías recurrentes, históricamente han desfilado estatuas de santurrones para rezar por la lluvia.
by Aritz Parra y Sergio Rodrigo
Los beatos vuelven a salir este año, en tanto que una gran parte de España se encara a entre los inviernos mucho más secos de la historia. Si bien la infraestructura de riego medró al lado de la agricultura industrial, las presas y plantas desalinizadoras omnipresentes del país se combaten a una inminente crisis de agua sobre la que los científicos estuvieron advirtiendo a lo largo de décadas.