La capital española, 12 de marzo.- Con ocasión del Día En todo el mundo de la Mujer, MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) organizó una visita al Museo Arqueológico Nacional (MAN) el pasado 9 de marzo, centrada en evolución de las mujeres desde la prehistoria hasta la romanización.
La sociedad prehistórica era bastante igualitaria en lo que se refiere al reparto de tareas entre hombres y mujeres. En el Paleolítico, las mujeres se dedicaban a la caza, la pesca y recolección. Tenían un papel activo en todos y cada uno de los campos de la vida y compartían con los hombres toda clase de sacrificios.
Peculiaridades de la Edad de los Metales
En Mesopotamia todavía se empleaba el bronce en el momento en que fue inventada la escritura.
Teóricamente, la Edad de los Metales se actúa por la lógica del hallazgo de nuevos y mejores minerales, que se reemplazan unos a otros conforme la raza humana aprende a forjar mejores herramientas con ellos: armas, escudos , armaduras, utensilios de todo género, etcétera. De esta forma, el cobre es el primero en ser usado, después el bronce y por último el hierro.
Periodos de la Edad de Piedra
En el Neolítico se dieron a conocer las primeras ciudades que se volvieron ciudades.
La Edad de Piedra se subdivide en tres periodos distintas, que son:
¿Qué son las herramientas agrícolas viejas?
Se trataría de herramientas de cultivo como la hoz, la pala, las hachas, el rastrillo, etcétera. Ahora explicamos cuáles serían las herramientas habituales mucho más conocidas.
Este elemento, de fuerte y rueca lámina de metal, es el aliado clásico de los labradores para labrar o eliminar la tierra. Es muy polivalente y puede sacarnos de un deber cualquier ocasión, sin precisar usar las máquinas pesadas que lo han sustituido como las excavadoras.
Edad de Bronce
Una vez que conocieron el desarrollo para dividir o juntar metales, vivieron uniendo diferentes metales y minerales para hacer de este modo un material mucho más fuerte. Fue tal como brotó la creación del bronce, que se consigue con la aleación del cobre (90%) con estanque (diez%). De esta manera se dio origen a eso que se conoce como la Edad de Bronce, ahora partir de entonces fue el material que se empleaba mucho más.
En este período temporal de la historia predomina un hecho clave, este es el avance en las técnicas de fundición, como el martillado y el vaciado del metal en moldes para ofrecerle la manera que se deseaba y hacer proporciones de elementos distintas. Además de esto, se comenzó a obtener estos minerales de otras zonas y en las zonas donde no existían, se comenzó a comercializar.