Creative Commons
Este trasvase estaría amparado por el Convenio de Albufeira, para el aprovechamiento sostenible de las cuencas hidrográficas hispanoportuguesas. ASAJA entiende que permanezca una colaboración precisa entre los dos países en el momento en que el recurso es bastante y se limita a los embalses eminentemente aplicados a la producción de electricidad, que en parte importante limitan con el territorio luso.
La isla que recogía a los mercaderes pasajeros
Históricamente fue un punto de aprovisionamiento de los navíos que viajaban a las Américas oa otros sitios de todo el mundo. Allí adquirían vino para el consumo propio y para venderlo, si bien había barriles que llegaban de regreso tras el viaje, con la sorpresa de que el vino había cambiado en gusto y aroma de manera efectiva. Fue aquí en el momento en que se dieron cuenta que los cambios de temperatura y los movimientos de las embarcaciones, afectaba al vino incrementando su calidad, y se imitó este efecto con un sistema llamado “Estufagem”, consistente en calentar el vino en enormes hornos. Hoy día, este es el sistema mucho más usado.
Los vinos de calidad en Madeira están clasificados por la pluralidad con la que se realiza, en una escalera de tiernicidad. Con la pluralidad Sercial se desarrollan todos y cada uno de los vinos fortificados secos. La Verdelho es usada para el estilo semi-seco. Los vinos mucho más dulces y concentrados se desarrollan con la Boal, y los mucho más dulces de todos con la Malmsey (Malvacía). De esta forma, los vinos de calidad de Madeira son clasificados bajo el nombre de la pluralidad usada, que paralelamente define su estilo.
Tierra de viñedos
Es un territorio único en el planeta, clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 2011, en tanto que «es una zona que, merced al trabajo de su gente, tiene un paisaje único, apoyado más que nada en sus viñedos, bañados por el río Duero», explicó a Efe su alcalde, José Tulha.
A la hermosura paisajística se une «un microclima» particular, en tanto que es una región cálida, subida entre los desfiladeros del río Duero, tras discurrir por la frontera hispanolusa.
Los condados del Duero
Mesão Frio: se encuentra dentro de los ayuntamientos mucho más pequeños del país, con 25 km² y 4500 pobladores, enclavado en un valle con una vista claro del río Duero y la Sierra de Montemuro. El nombre «Mesão» está relacionado, según la historia de historia legendaria, con la palabra francesa «maison» y «frío» debido al tiempo muy frío de la zona. Los puntos de interés son: Castro de Cidadelhe; la Casa da Vista Alegre; la iglesia de Santa Cristina; la iglesia de São Nicolau; los jalones de Pombaline, varios de los jalones auténticos que logramos hallar son: números 5 y 6 en Quinta do Piar, número 7 en Quinta da Manuela, número 8 en Quinta da Ferreira de Baixo; el mirador de Senhora da Piedade; el mirador de Barqueiros; el mirador de Donsumil; el mirador de São Silvestre; el criterio imaginario; la playa fluvial de Rede; y la playa fluvial Río Teixeira.
Resendees un pequeño pueblo de precisamente 12 mil pobladores, situado en la orilla sur del río Duero, popular en Portugal por ser la puerta de entrada a la zona vinícola del Prominente Douro; por ser la ciudad más importante de Cereja en Portugal; y el ubicación de nacimiento de Egas Moniz. Resende es un espacio con un paisaje único, con la Sierra de Montemuro donde está la iglesia de Nossa Senhora; la iglesia de Barrô; la iglesia de Son Martinho de Mouros; el santuario de Nossa Senhora de Cárquere; las aguas termales de Caldas de Regos; la iglesia de Anreade; el Penedo de Son João; el Tapiro de Pendilhe; y la Torre da Lagariça;
Conocer una bodega
Sería prácticamente un sacrilegio conocer el Douro Vinhateiro y no llevar a cabo una cata en alguna de sus bodegas. Si se alberga en el Villa Galé Douro Vineyards resultará muy cómodo asistir a su pequeña bodega de la Quinta do Val Moreira. Tiene 23 hectáreas dedicadas a la producción del vino que son perceptibles desde alguno de las habitaciones del hospedaje. A lo largo del paseo, el enólogo hace una ojeada a la crónica de la quinta y enseña con todo aspecto el desarrollo de elaboración del vino. Hablamos de una bodega muy curiosa ya que la salón de barricas está situada en una gruta donde se puede ver la roca viva y que favorece una temperatura incesante a lo largo de todo el año.
Otra bodega que visitamos en uno de nuestros viajes al Douro Vinhateiro fue D’Origem, en Casal de Loivos. Esta pequeña aldea próxima a Pinhão tiene de los mejores miradores de la zona del que mucho más adelante vamos a hablar. Exactamente las catas de la bodega se efectúan en una terraza exterior con unas panorámicas que te dejan con la boca abierta. La particularidad de esta visita es que no le detallan ni barricas, ni depósitos de acero inoxidable de vino, sino más bien un viejo lagar transformado en museo que resulta de lo mucho más atrayente. Eso sí, en cata, aparte del aceite y la miel de elaboración propia, el visitante puede evaluar tres de sus caldos geniales.