Desde tiempos ancestrales, la agricultura puede ser definida como la producción, la comercialización y el abastecimiento de cultivos y modelos de ganado, siendo una columna vertebral del sistema económico de muchas naciones, puesto que ayuda al avance popular y económico y, por lo tanto, al desarrollo de estas.
De esta manera, la agricultura tiene una suma importancia en la economía de numerosos países merced a su aportación importante a la producción interna, al empleo, a los capital de exportación, al avance rural ahora la seguridad alimenticia.
Agricultura sostenible
Se conoce como agricultura sustentable a la actividad agrícola fundamentada en un sistema de producción productiva y productivo que crea avance en las comunidades que la practican.
Además de esto, cumple los requisitos de proveer apropiadamente de alimentos y conserva el potencial de los elementos naturales sin poner en una situación comprometedora las potencialidades presentes y futuras del recurso suelo.
RESUMEN
El producto examina la agricultura en la evolución del pensamiento económico. Patentizar las distintas especificidades y problemáticas del campo agrario según la visión de las primordiales academias económicas en el lapso de la evolución de la teoría económica. Como todas las corrientes económicas interpretó el papel de este ámbito en el aspecto mucho más extenso de la economía. Se busca probar sintéticamente de qué forma la historia del pensamiento económico incorporó teóricamente, en los puntos más imporantes, los cambios sucedidos en las funcionalidades de la agricultura a lo largo de su avance. Hablamos de una investigación de revisión bibliográfica, apoyado, siempre y cuando resulte posible, en los escritos auténticos de los primordiales autores de cada cadena económica analizada. El artículo concluye que, durante la evolución de la ciencia económica, la agricultura siempre y en todo momento estuvo que se encuentra en los primordiales estudios sobre el pensamiento económico, de manera diferente, acompañando su papel a la economía en su avance.
Keywords: Evolución, pensamiento, economía, agricultura.
Agricultura de precisión: una viable contestación al cambio climático ahora la seguridad alimenticia. Pero, ¿es accesible para todos?
¿De qué modo la agricultura puede contestar simultáneamente a tres de los gigantes retos que confronta la raza humana: la seguridad alimenticia, el agotamiento de los elementos naturales y el cambio climático? La agricultura de precisión es una práctica promisoria. No obstante, ¿es accesible para todos y cada uno de los labradores?
La agricultura de precisión fué definida de distintas formas. Ciertos autores lo hacen en concepto de la tecnología que utiliza: “ es un procedimiento de administración de la finca como un todo que se sostiene en tecnologías de información, datos provenientes del Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS por su sigla en inglés), teledetección y datos recogidos in situ. Con estas tecnologías se busca mejorar los retornos a los insumos, al paso que probablemente achicar los impactos ambientales”. Otras definiciones se fundamentan en las ventajas que la agricultura de precisión puede ocasionar: “La agricultura de precisión comporta un plan de manejo apuntada a aumentar la eficacia y los retornos económicos con un achicado encontronazo en el medioambiente. Se apoya en la app de tecnologías de información en la descripción de la variabilidad del lote, en la app variable de insumos y en el sistema de toma de resoluciones”. Desde una visión económica, la agricultura de precisión podría definirse sencillamente como producción agrícola eficaz, o como empleo acertado de insumos en el tiempo y en el espacio para mejorar la producción y reducir el desperdicio . «Es una manera de utilizar el régimen preciso al sitio conveniente en el instante exacto».
Referencias
Cairo, C., et al. (2022). Relevancia de las tácticas educativas sobre el saber de la flora y la fauna, promoviendo el precaución del medioambiente… Problemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. Perú.
2 Beatos Rosário, C. (2019). Educación Ambiental y atividades lúdicas para a identificación da importância des distintas maneras de vida (fauna y flora). Gaceta Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA), 14(3), 155-168. Brasil.