El instructor Francisco Camacho alardea de su patria nijareña y de ‘modelo Almería’. Conocidísimo instructor de la Facultad de Almería y embajador de nuestra agricultura alén de nuestras fronteras, por servirnos de un ejemplo en el conjunto de naciones americano donde se prosigue con aspecto cada avance de nuestro modelo. Estos días me escribía para mandarme un archivo extenso sobre un análisis agrícola que le habían pedido desde otra publicación, Consum i Distribució. Camacho que prosigue el blog desde hace unos años, y es asiduo del newsletter de cada domingo, tuvo bien comunicar este análisis panorámico de la agricultora con todos nosotros a solicitud del propio creador del ensayo. Salvo esta entradilla y el titular superior, todo cuanto se escribió ahora es de puño y letra de este respetado catedrático de Producción Vegetal de la UAL.
———————————————————————————
Composición del EEEC
Primeramente, sencillamente atendiendo a la composición de la estrategia resulta obvio que aborda puntos de una gran relevancia en la actividad agrícola. Los cinco ejes sobre los que se articula son:
- Ocupaciones de producción
- Ocupaciones de consumo
- Administración de restos
- Reutilización del agua
)
Ocasión para contagiar la sostenibilidad
Agradecemos esta ocasión y nos semeja que puede ser el comienzo de un trabajo considerablemente más profundo y riguroso modelo de sostenibilidad para la agricultura intensiva de Almería. Servirá a fin de que se comiencen a integrar muchas de las herramientas mucho más usadas (huella de carbono, huella hídrica, …) en la plan de actuación hacia un enfoque de economía circular.
Le vamos a seguir enseñando.
Origen de los invernaderos de Almería
Son muy escasas las creaciones humanas que se tienen la posibilidad de ver desde satélites o estaciones exclusivas. Y los invernaderos de Almería son unos. En la actualidad estas construcciones llenan mucho más de 30 mil hectáreas en la provincia.
12 mil 446 de estas hectáreas están en El Ejido; prosigue Níjar con 5.042 hectáreas. Esta región es la que hace aparición entre las imágenes publicadas por Google plus Earth a lo largo de la última actualización.
Almería en los primeros puestos.
Almería no solo piensa que está ubicada en el primer rincón en exportación agroalimentaria al exterior, esto es, en Europa y resto de todo el mundo, sino en 2016 prácticamente duplicó las exportaciones y las ventas al exterior. Además de esto, ha contribuido a hacer riqueza, empleo y también imagen en toda España y en países foráneos, siendo una parte primordial asimismo en el aumento de riqueza del estado español vía impuestos directos y también indirectos. Si no fuese por la espléndida salud de la que disfruta la agricultura en Almería, seguro el saldo comercial de Andalucía estaría bajo mínimos. La fortaleza del motor agrícola almeriense equilibra esta balanza. En verdad múltiples estudios dieron como resultado que 1 de cada 4 hortalizas almerienses se consumen en Alemania, probando la fortaleza de nuestra economía. Si bien no solo se vende en el país Hermano, países de europa de primer nivel como los del Reino Unido, USA o Francia son asimismo enormes usuarios nuestros.
Al fin y al cabo, la energía y la resistencia a todos y cada uno de los avatares que le pusieron en el sendero a la agricultura almeriense a lo largo de los últimos 30 años, por la parte de los organismos estatales y nacionales, no hicieron sino el modelo de economía de la agricultura almeriense se sepa reinventar, y que aprenda a caminar sola ahora lograr cotas poco comunes sin asistencia económica ni inversiones ajenas.