impactp del efecto invenadero en la agricultura y ganaderia

El cambio climático es un fenómeno que nos perjudica a todos, sus efectos ponen bajo riesgo la producción mundial de cultivos y consecuentemente el peligro de menor disponibilidad de alimentos a nivel local y global. Según con la Convención de ONU sobre el Cambio Climático, la perturbación del tiempo en la tierra se vincula de manera directa con el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, producto de ocupaciones humanas similares con la utilización intensivo de comburentes fósiles y la deforestación.

En este contexto, el aumento en las temperaturas crea efectos negativos como la escasez de agua, multitud de calor, precipitaciones pluviales, daños por crecidas de agua y sequías, que afectan a la actividad agrícola. Las proyecciones climáticas señalan que para 2030 se podría producir un aumento a la temperatura de hasta 2 °C. Se ha estimado que las ocupaciones agrícolas desarrollan el 24% de las emisiones de gases de invernadero. Unido a ello, la agricultura fomenta la pérdida de suelos hasta 2.5 ocasiones mayor en comparación con su pérdida natural.

Por una ganadería sin gases de efecto invernadero

La agricultura representa el 14% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Y la producción de carne roja está etiquetada como un enorme contribuyente, mediante las emisiones de los gases entéricos, el estiércol y las prácticas de desmonte en varias zonas.

Por contra, la Organización de las ONU para la Agricultura y la Nutrición apuntó que sería viable una reducción del 30% de los gases de efecto invernadero. Eso sí, se alargan de forma masiva los sistemas productivos de buenas prácticas, empleados el día de hoy por el diez% de los productores.

Efectos en la ganadería extensiva

En lo que se refiere a los efectos del cambio climático sobre la ganadería extensiva, la subida de las temperaturas hace agobio térmico en los animales, lo que tiene una secuencia de consecuencias negativas. Entre ellas, hay una reducción del desarrollo y la producción, disminución de las tasas de reproducción y mayores tasas de mortalidad.

El agobio térmico asimismo disminuye la resistencia de los animales a los patógenos, parásitos y vectores, puesto que las crecientes temperaturas benefician la supervivencia invernal de estos, según un informe reciente de la Interfaz por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo .

“Las sumes de nitrógeno en el suelo por medio de los fertilizantes fortalecen el efecto invernadero. Cerca del 60% de las emisiones de óxido nitroso vienen de los campos fertilizados, abonos y otras fuentes agrícolas”, expresó Mahesh Pradhan.

Muchas de las medidas primordiales para achicar o amoldarse a los efectos del cambio climático, son valiosas para enfrentar inconvenientes que ya están como la polución del agua y del aire, la erosión del suelo y la puerta de inseguridad a sequías o crecidas de agua.

  • Remover subvenciones y también ingresar impuestos medioambientales en la utilización de fertilizantes químicos y energía.
  • Progresar la efectividad del empleo de fertilizantes.
  • Desarrollar variedades de arroz que emitan menos metano.
  • Progresar la administración de los restos del ganado.
  • Volver a poner tierras degradadas.
  • Prosperar la administración de los restos de los cultivos.
  • Expandir la explotación agroforestal y la reforestación.
  • Desarrollar y repartir variedades de cultivos y etnias de ganado resistentes a sequías, tormentas y también crecidas de agua, temperaturas mucho más altas y condiciones salinas
  • Prosperar el desempeño en la utilización del agua a través de: agricultura no labranza /de conservación en zonas de secano.
  • Utilizar costes apropiados al agua, administración y tecnología en superficies de regadío.
  • Publicitar las explotaciones agroforestales para acrecentar la resistencia del ecosistema y sostener la biodiversidad.
  • Sostener la movilidad del ganado en zonas de pastoreo sostienes a sequía.

Deja un comentario