impacto social de la agricultura ecologica economico y cultural

En parte de la crónica de nuestros ancestros ​​está relacionada la agricultura, la herencia popular y cuya cultura fue medio para el sostenimiento familiar, la educación, la estabilidad del producto de adentro bárbaro de los ayuntamientos y el pilar para la paz. La globalización impulsada por la economía europea, asiática y de américa del norte, fue entre las primordiales causas de la desviación de nuestra economía latina, que medraba por nuestro potencial en la agricultura y los elementos naturales para su explotación. Más allá de que, la historia da testimonio de que nuestros ancestros ​​salieron adelante con la agricultura, donde se veía una seguridad en su economía familiar, y socia a la seguridad alimenticia brindada por nuestro campo, donde se veía en enorme abundancia a la ganadería, la yuca, ñame, maíz, berenjena, millo, Zaragoza, ají criollo, frijol, limón, naranja, mamey, guayaba, mango, guanábana, patilla, melón, flores, plantas, botánica, etcétera. Entonces sin tener las herramientas para indagaciones o adelantos en la academia para el manejo de conceptos especialistas, ellos propendían por una agricultura ecológica que el día de hoy es impulsada por el avance sostenible, donde es mínima la utilización de agroquímicos que encarecen los costos de producción del campesino clásico y también impacta en el recurso suelo.

Esta agricultura clásico asistió en buena medida a producir una economía permanente ahora limitar los impactos sobre el ámbito con unos agrosistemas equilibrados, biodiversos y una producción con un ambiente natural, en tanto que la arborización generada por los cultivos cumplían una función ecológica esencial para la biodiversidad como medio para hacer mas fuerte el carbono neutro, que no es mucho más que reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, que es uno de los más importantes gases causantes del efecto invernadero. Indudablemente, debemos apostar en estos instantes a esta herencia ancestral sabia, cultural y popular de regresar a la agricultura clásico, que crea adelantos y novedades sociales, económicas y ambientales en la línea de avance hacia la sostenibilidad de nuestros ayuntamientos.

Origen de la agricultura usual

Este modelo de agricultura, que tiene su base en la tarea del suelo, lo ha usado el hombre desde el comienzo de los tiempos.

Encontronazo popular

Según la profesora en Ciencias, Blanca Esther Libera Bonilla, más allá de que hay muchas acepciones y significados de este término, todas y cada una coinciden en que el encontronazo popular implica :

  • Una relación de causa-efecto.
  • Los desenlaces a medio y largo período de la app de un preciso emprendimiento o programa.
  • Los cambios verificables en la red social, previstos o no, así sean positivos o negativos.
  • El tiempo de duración de los efectos de una actividad.

Deja un comentario