Destrucción tras un desastre natural en Palu, Indonesia (Muhammad Zulfadhli Mohd Zin vía Getty Images)
El sudeste asiático padece la presión de la intensidad creciente de los catastrofes naturales ocasionados por el cambio climático, en especial , ciclones y también crecidas de agua. Cuenta además de esto con una enorme proporción de población y actividad económica concentrada durante la costa y una esencial dependencia de los elementos naturales y la agricultura para la subsistencia. Estos choques ejercitan una presión agregada sobre las tácticas de reducción del peligro de catastrofes y complican los sacrificios por desarrollar mayores escenarios de resiliencia.
Juan Pedro Zaballos
El Bosque y Matoll Mediterrani es un bioma que se prolonga por las ubicaciones tibias de la Tierra que muestran un tiempo de tipo mediterráneo, donde las precipitaciones no son muy rebosantes y hay una estación seca muy marcada. La vegetación está formada por matorrales o montañas, aproximadamente espesos y altos, en los que los árboles y arbustos predominantes son de tipo perennifolio esclerófilo (con hojas siempre y en todo momento verdes, pequeñas y duras). Al tiempo que en algunas áreas la vegetación natural está formada por bosques, por norma general de baja altura, en otras zonas son los matorrales, así sean naturales o favorecidos por la vieja intervención humana, los que caracterizan a la vegetación. Por esta razón es un bioma que, en dependencia de los autores y de las clasificaciones, puede recibir distintas designaciones: el Bosque Mediterráneo, el Bosque y Matorral Mediterráneos, el Matorral Mediterráneo, el Chaparral…
Relieve de Asia
Las costas de Asia tienen la posibilidad de ser altas debido al movimiento de placas tectónicas.
La área de Asia tiene dentro cinturones montañosos y mesetas, resultado de la colisión de las placas tectónicas. Asia está formada por distintas interfaces continentales muy viejas que, al lado de otros bloques de tierra, se fusionaron durante millones de años.
Fauna del tiempo árido
El camello se encuentra dentro de los animales habituales del desierto de tiempo árido.
La fauna de las zonas de tiempo árido tiende a ser escasa y poco diferente, como víboras, lagartos, escarabajos, escorpiones, arácnidos, hormigas, buitres, aves rapaces y ciertos mamíferos como los camellos, dromedarios, zorros y ratones. Gracias a las duras condiciones de temperatura, escasez de agua y la contrariedad de conseguir alimentos, los animales acostumbran a migrar o invernar a lo largo del invierno.