Las plantas consiguen sus nutrientes minerales del suelo, lugar desde donde les absorben las raíces. Con ellos, la planta medra y se lleva a cabo, generando hojas, tallos, flores, semillas y otras construcciones. Así mismo, a fin de que una pradera o un cultivo tengan una producción correcta, han de estar bien “alimentados”. De ahí que, el suelo ha de estar en condiciones de entregarle todos y cada uno de los nutrientes minerales que precisan.
La falta de cualquier nutriente fundamental provocará que las plantas no logren medrar apropiadamente y es por este motivo que múltiples nutrientes se aportan por medio de la fertilización. Tampoco es conveniente dar bastantes nutrientes, puesto que por una parte se va a estar aplicando algo que no es requisito, pero asimismo podría ocasionar aun un daño ambiental a futuro. La tecnología mucho más usada para determinar cuántos nutrientes es requisito dar al suelo es el ANÁLISIS DE SUELO. De ahí que, el INIA ha creado sugerencias para tomar de buena forma las muestras que se llevan al laboratorio para examinarlas.
AGQ Labs estuvo que se encuentra en Expoagrofutur 2022 en Bogotá
Del 26 al 28 de octubre del presente año se festejó en Bogotá la XV edición de la feria Expoagrofutur 2022 esenciales para en América Latina. En esta feria, los agentes de la cadena productiva agroalimentaria hallan asociados estratégicos, distribuidores y representantes comerciales para sus artículos.
El acercamiento masivo asimismo contó con la existencia de mucho más de 400 de las primordiales compañías colombianas y también de todo el mundo similares en el campo agrícola aparte de registrar a mucho más de 15,000 ayudantes en sus tres días de duración. Para esta edición de 2022, los visitantes gozaron de una agenda académica donde participaron conferencistas de Colombia y también de todo el mundo.
Análisis de suelos agrícolas
Los análisis del suelo agrícola nos asisten a entender nuestro suelo y entender de qué nutrientes dispone para el cultivo. Un análisis de suelo puede ser realmente riguroso y también integrar varios factores. En ocasiones es posible que parezca que requerimos saberlo todo, pero cada análisis tiene un coste. De ahí que es esencial tener claro qué factores investigar y cada cuánto examinarlos.
“Para hallar un óptimo análisis es básico tomar bien las muestras. No es exactamente lo mismo investigar la área del suelo que el suelo a 60 o 90 cm de hondura”
A qué hondura se tiene que hacer la toma de muestras para análisis de suelos
La hondura de la exhibe es dependiente del cultivo a fertilizar:
- Prados y cultivos de no cultivo: La hondura de la exhibe ha de ser hasta los 15 cm.
- Cultivos herbáceos: La hondura del muestreo debe encajar con la cubierta labrada, 25-30 cm.
- Cultivos leñosos: En la mayoría de las situaciones, es suficiente con tomar una exhibe desde la área hasta los 40 cm. En la situacion de novedosas plantaciones o si el cultivo se asienta en terrenos calcáreos se van a tomar 2 muestras a diferentes profundidades: una hasta 30 cm (suelo) y otra de 30-60 cm (subsuelo).