http agriculturers.com aprende-a-evaluar-un-sistema-de-riego-por-goteo

La realización de un análisis de agua podría contribuir a saber y impedir los inconvenientes potenciales de taponamiento de los goteros (precipitación de fertilizantes y depósitos de cal, tal como lodos bacterianos). El análisis de su agua debe medir el contenido de bicarbonatos, pH, hierro, azufre, calcio y magnesio.

En el caso de que las plantas requieran calcio, el saber sobre las concentraciones de este elemento puede asistir en buena medida a entablar un programa de fertilización. A veces, en el momento en que haya cantidad considerable de calcio en el agua, es requisito achicar la cantidad suministrada de nitrato de calcio. Finalmente se aconseja efectuar el análisis de savia para nitrógeno y potasio. La savia extraída del peciolo de el papel mucho más últimamente madura debe publicar una lectura de 600 a 1000 ppm de nitrato-nitrógeno.

Inconvenientes y ventajas del sistema

    1. Menor volumen de agua utilizado 2. Control mucho más riguroso del agua 3. Control de nutrientes empleados y precisamente en el momento en que la planta lo necesita

    4. Mejor control de malas yerbas en tanto que el agua cae prácticamente solo en la raíz de nuestras plantas y no en el resto del lote, lo que impide las malas yerbas. 5. Una vez puesto el sistema, no necesita mucha mano de obra. 6. Es viable hacer de manera automática totalmente el sistema de riego por goteo. 7. Se puede usar una mayor pluralidad de suelos (rocosos por poner un ejemplo) 8. Se puede cultivar en suelos con atentos mucho más pronunciadas. 9. Deja usar aguas mucho más salinas.

    diez. Deja la utilización de aguas residuales en tanto que no se desperdigan por el aire como en el procedimiento de aspersión. (si bien esta práctica no está indicada) 11. Se evitan anomalías de la salud que brotan del contacto del agua con las hojas

4. Mejor control de malas yerbas en tanto que el agua cae prácticamente solo en la raíz de nuestras plantas y no en el resto del lote, eludiendo las malas yerbas. 5. Una vez puesto el sistema, no necesita mucha mano de obra. 6. Es viable hacer de manera automática totalmente el sistema de riego por goteo. 7. Se puede emplear una mayor pluralidad de suelos (rocosos por poner un ejemplo) 8. Se puede cultivar en suelos con atentos mucho más pronunciadas. 9. Deja emplear aguas mucho más salinas.

¿De qué manera elaborar las producciones bajo invernadero para llevar a cabo en frente de la caída de temperatura?

Ya que la administración del tiempo en nuestros invernaderos la llevamos a cabo de manera pasiva, intentamos de ofrecer una sucesión de sugerencias que de manera sinérgica tienen la posibilidad de hallar aumentos de temperatura en el invernadero hasta unos escenarios que no sean críticos para el cultivo.

Las sugerencias van dirigidas a impedir las incidencias que gracias a las condiciones invernales logren presentarse. Se aconseja elaborar el cultivo a través de la fertilización a fin de que las condiciones perjudiciales de frío y humedad le afecten lo menos viable.

Deja un comentario