hoy en dia la agricultura es mas cualitativa que cuantitatica

  1. La proporción de personas que vieron una película.
  2. La proporción de sucursales que tienen las compañías.
  3. La proporción de alumnos que hay en todos y cada carrera.
  4. La proporción de libros que hay en una biblioteca.
  5. La proporción de visitantes que asisten a cada museo al año.
  6. La proporción de aeroplanos que ingresan en los aeropuertos por mes.
  7. La proporción de pobladores de una localidad.
  8. La proporción de personas que se postulan para una beca de estudio.
  9. La proporción de expresiones que hay en los distintos diccionarios.
  10. La proporción de personas que se han curado de una patología.
  11. La proporción de vehículos que se fabrican en los diferentes países.
  12. La proporción de ciudadanos que votaron por uno u otro candidato.
  13. La proporción de personas que habitan en casas alquiladas.
  14. La proporción de modelos de origen nacional que se consumen en una zona.
  15. La proporción de calles pavimentadas que hay en una localidad.
  1. La temperatura de los puntos de fusión de los diferentes materiales.
  2. Los costos fijos que tiene una facultad.
  3. La distancia que existe entre los hogares de la gente y sus cargos laborales.
  4. La agilidad a la que circulan los trenes de un país.
  5. La proporción de kilogramos de trigo logrados en todos y cada cosecha.
  6. La altura de los edificios de una localidad.
  7. El volumen de las pelotas que se usan en los distintos deportes.
  8. La proporción de gasolina que consumen los diferentes géneros de vehículos.
  9. La suma de dinero que se colecta mediante los impuestos.
  10. El tamaño de los parques de una localidad, expresada en km².
  11. El peso que tienen distintas elementos en el espacio.
  12. La duración de las piezas de música tradicional.
  13. La proporción de litros que entran en distintas botellas térmicas.
  14. La altura de las mesetas de una zona.
  15. La concentración de elementos contaminantes que hay en el aire.

Medites teóricas y vivencias en la enseñanza para personas jóvenes y adultas

Es el título del libro anunciado el viernes 25 de noviembre en la sede Osorno de la Facultad de los Lagos. El acto de lanzamiento, ordenado por el Departamento Provincial de Osorno en grupo con la Capacitad de Educación de la Facultad, contó con la presencia del Jefe Provincial D. Giovanni Aravena y la jefe del Departamento de Educación (s) de la SECREDUC Señora Elly Kipreos Garcia. Desde la Facultad, la actividad fue estructurada y encabezada por el instructor titular del Departamento de Educación Roberto Canales, académico que tuvo a cargo el desarrollo de capacitación enseñante y acompañó a la elaboración de los contenidos escritos.

El libro es el resultado de un desarrollo educativo conducido por la Facultad de los Lagos y la línea de avance profesional de EPJA, sus páginas recogen medites y vivencias de enseñantes que trabajan en educación con personas jóvenes y adultas en la zona. En el prólogo del libro se apunta “El desarrollo y el resultado exhibe en plenitud el concepto del estudio durante la vida, son trayectorias que se cruzan para continuar aprendiendo. El derecho a la educación es consustancial a la vida, forma parte a todos y todas y cada una, en estas páginas se reconoce a las y los enseñantes en la medida en que sujetos epistémicos de derecho a la educación”.

Deja un comentario