Una política pública es un grupo de medidas o acciones que el Estado diseña y ejecuta por medio de proyectos o ocupaciones distintas con el propósito de agradar las pretensiones de una sociedad. En el campo de la Unión Europea (UE) y en países descentralizados como el nuestro, la función de diseño y administración de políticas públicas se efectúa por medio de los diferentes escenarios de gobierno: central, autonómico y local. Aparte de estos tres escenarios de gobierno, otros actores esenciales asimismo acostumbran a formar parte en distintas fases de este desarrollo de administración, como por poner un ejemplo las organizaciones no gubernativos, las entidades culturales, las asociaciones de la sociedad civil, las compañías o las fundaciones, entre otros muchos.
En la Unión Europea muchas de las políticas públicas abordan cuestiones internas, esto es, con efectos en el campo de adentro de los 27 países que forman la UE. Estas políticas están similares con varios puntos de nuestra vida diaria y representan líneas de actuación consensuadas a nivel de la UE para ayudar a lograr los objetivos en general de la Unión. Se los conoce como «políticas recurrentes» pues todos y cada uno de los Estados integrantes forman parte en su diseño y aprobación y, consecuentemente, se aplican a todos y cada uno de los países de la UE. Más allá de que se utilice la denominación singular de política común, de todos modos hablamos de un grupo de medidas o acciones concretas que afectan a toda clase de cuestiones en campos económicos fundamentales, como la agricultura, la pesca, el medioambiente o el empleo.
28 de junio de 2021: Los ministros de Agricultura repiten la necesidad de adoptar un nuevo sentido para la protección de las abejas melíferas
Los ministros de Agricultura llegaron el día de hoy a un convenio sobre la necesidad de fijar una meta concreto para la protección de las abejas melíferas en frente de los pesticidas.
Los Estados integrantes tuvieron presente las directivas proporcionadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimenticia (EFSA), donde se muestran las líneas en general de un nuevo sentido para valorar las secuelas de los pesticidas sobre las ciudades de abejas melíferas. Según con este enfoque, se establecería una reducción máxima del diez% en el tamaño de las colmenas en toda la UE.