Los molinos de viento eran usados para moler cereales y bombear agua.
En los siglos XI y XII se comenzó a emplear una exclusiva forma de arado para abrir surcos y eliminar el suelo antes de cultivar las semillas. El arado de ruedas y vertederos (que dejaban asesorar al atravieso como un timón) reducía el ahínco y mejoraba el resultado con en comparación con arado heredado de la Antigüedad.
Etapas de la temporada medieval
La temporada medieval se distribuye en 2 etapas primordiales:
- Alta Edad Media. Sucedió entre los siglos IX y XI d. C. y se caracterizó por la creación de un régimen feudal como sistema popular, comercial y jerárquico. Las figuras del rey, los nobles y el clero conformaban la clase alta (o asimismo llamados “privilegiados”) y, por otro lado, estaba la clase baja conformada por campesinos, artesanos y esclavos.
- Baja Edad Media. Sucedió entre los siglos XII y XV d. C.
y se caracterizó por la caída de la Iglesia y el poder monárquico, el apetito, las pestes y las cruzadas, que consistieron en ocho campañas militares impulsadas por la Iglesia católica contra Palestina. Muchas de las construcciones intelectuales y políticas de Europa continuaron íntegras, entre los siglos XV y XVI, lograron recuperar la fuerza intelectual y económica y sentaron las bases del movimiento cultural del Renacimiento que fue un periodo de transición entre la temporada medieval y la Edad Actualizada.
Nivel tecnológico y pluralidad de artículos
En un primer instante, los cereales eran la base de la agricultura romana. No obstante, con el pasar de los años y la expansión del imperio se fueron adoptando especies propias de otras áreas y se desarrollaron otros cultivos tan esenciales en el área mediterránea como el viñedo o el olivo. Merced a esta extensión, se consiguió la conocida escogida mediterránea, formada por el trigo, el viñedo y el olivo, tres especies con las que se desarrollan tres de los modelos mucho más representativos de esta región: el pan, el vino y el aceite de aceituna.
Como ahora se ha comentado, al comienzo la agricultura romana se encontraba doblegada a un sistema marcado por la pobreza tecnológica. Pero con la evolución de los modelos económicos surgidos desde la adhesión de nuevos territorios, los romanos vieron como empleo de su popular arado de tracción animal se unían otras creaciones técnicas como una optimización importante en los sistemas de regadío. empleo de abonos o la evolución de los molinos y de las prensas de aceite, por refererir ciertos ejemplos.