¿Sabes cuáles fueron las primeras herramientas construídas por el hombre? No hablo de flechas, lanzas, hachas o raspadores, sino más bien de las primeras herramientas para trabajar la tierra. Intentando encontrar un tanto por Internet (qué seríamos nosotros sin él) podemos encontrar que las primeras herramientas agrícolas construídas por el hombre forman parte al periodo neolítico, esto es: hace unos 8000 años, quinientos arriba, quinientos abajo. En el momento en que los humanos eligieron dejar de viajar y establecerse en un punto preciso, comenzó la necesidad de tener herramientas de cultivo, herramientas viejas de agricultura para desbrozar el lote, recortar el cereal, etcétera. De esta forma, por necesidad, brotaron los primeros: arados, las desbrozadoras, las segadoras manuales (muy distanciadas de las modernas motosegadoras de), etcétera.
Todas y cada una de las herramientas agrícolas importan, pero hay una que, indudablemente, influyó decisivamente en la manera de conseguir alimentos de la tierra: el arado.
El rastrillo, la herramienta mucho más habitual
El rastrillo es la herramienta mucho más habitual en las trabajos agrícolas, entre sus funcionalidades está la de agarrar y agolpar hojas y basura, aflojar la tierra y asimismo se utiliza para revestir semillas. Es perfecto para elaborar la tierra y dejarla lista para la siembra.
La pala pertence a las herramientas mucho más utilizadas, es ideal para desplazar la tierra, escombros o desechos en enormes proporciones. Asimismo se utiliza para combinar la tierra y efectuar drenajes. Es simple de utilizar merced a su mango que deja una aceptable unión.
Machete, herramienta básica para el agricultor
Es bien difícil que este utensilio conformado por un mango y una hoja de acero extendida y afilada quede en el olvido. Su practicidad para llevarlo a cualquier lado le hace prácticamente irremplazable y una herramienta de bolsillo para el labrador en el momento de segar la yerba, recortar o podar las plantas o abrirse sendero entre la maleza.
Si bien hay múltiples géneros de rastrillos, la función primordial de esta barra dentada es aflojar y nivelar el lote. Usado asimismo para agarrar hojas, césped o heno, el rastrillo clásico ha evolucionado y de ser manual o afalado por bestias pasó a fijarse en los tractores.
Una exclusiva aplicación para detectar y estudiar los cantos de las aves
Frecuentemente, en el momento en que salimos al campo y oímos atentamente o en nuestros paseos por pueblos y ciudades nos hemos preguntado ¿qué ave canta? Avefy, la novedosa aplicación de identificación de cantos de SEO/BirdLife, le va a ayudar a entrenar para lograr identificarlas y comprender mucho más con imágenes y también ilustraciones.
En la mayor parte de los programas de rastreo de aves de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife (Sacro, Saci y Noctua) y censos de aves hay que entender identificarlas por los sonidos que emiten para lograr registrar todas y cada una de las que se advierten a lo largo del trabajo de campo.