han bajado los indices de la agricultura irpf 2016

No existe duda. Europa va a ser la enorme apuesta de las gestoras de todo el mundo en renta variable para el año próximo. Según el sondeo que todos los años Funds People efectúa entre los máximos causantes de 18 entidades extranjeras con oficina de representación en España, el 67% de los encuestados (2 de cada tres) apunta un fondo de bolsa europea como primera opción de inversión de cara 2016, en oposición al 44% del año previo. En lo que no se ponen en concordancia es en cuál es la mejor forma de emprender el mercado europeo, esto es, si ha de ser mediante tácticas direccionales que invierten en compañías de enorme capitalización (opción por la que se decantan el 41% de los consultados), fondos long-short o de retorno absoluto (25%), modelos que centren su cosmos de inversión en compañías de pequeña y mediana capitalización (que escogen el 17%) o tácticas de control de la volatilidad que procuren resguardar el capital en periodos de corrección (17%).

El mayor interés por las tácticas de bolsa europea contrasta con la pérdida de atrayente de los fondos de renta variable de america. USA dejó de ser la primera opción para los causantes de las entidades. Si hace un año el 28% de los encuestados señalaba un producto de bolsa de america como su recomendación para 2015, de cara a 2016 ninguno lo realiza. Como primera opción, se decantan antes por un producto de renta variable global (opción que apuntan el 22% de los consultados) o bolsa nuevo (11%). Siguiendo un orden alfabético, los máximos causantes de las gestoras de todo el mundo con oficina en España especifican su fondo de renta variable estrella para el año próximo y las causas que les llevaron a tomar esa resolución. El 78% de los consultados han escogido este año un producto distinto al elegido hace 12 meses (ver los artículos seleccionados entonces). Solo 4 mantuvieron su apuesta.

¿Quién debe tributar por Módulos o Estimación Objetiva?

El sistema de Módulos (Estimación Objetiva por signos, índices o módulos) se encuentra dentro de los métodos que tienen los autónomos para tributar en el IRPF.

Hay otras elecciones como son la estimación directa habitual (EDN) y la estimación directa simplificada (EDS).

Deja un comentario