grandes innovaciones tecnicas en la agricultura en la edad media

Si en algún momento hubo un inconveniente esencial para los labradores, podría decirse que era el desafío para conseguir el máximo desempeño de sus cultivos. En este momento, hay mayores intranquilidades sobre la necesidad de sencillamente generar altos desempeños, como emprender los inconvenientes relacionados con la agricultura que cubren el desarrollo de la población, la seguridad alimenticia y el calentamiento global.

Por fortuna, las creaciones en la tecnología agrícola o ag-tech han intervenido para contribuir a los labradores a sobrepasar los efectos probablemente desfavorables de las condiciones climáticas extremas y una mayor demanda mundial de alimentos. La tecnología proporciona promesa a los labradores de todo el planeta mediante métodos y herramientas de vanguardia diseñados para acrecentar la eficacia y hacer una agricultura sostenible. Aquí hay 7 ejemplos.

Creaciones agrícolas y molinos de viento

Los molinos de viento eran usados para moler cereales y bombear agua.

En los siglos XI y XII se comenzó a usar una exclusiva forma de arado para abrir surcos y eliminar el suelo antes de cultivar las semillas. El arado de ruedas y vertederos (que dejaban asesorar al atravieso como un timón) reducía el ahínco y mejoraba el resultado con en comparación con arado heredado de la Antigüedad.

¿Por qué razón mejoró la producción agrícola a lo largo de la Edad Media?

La producción agrícola mejoró merced a la optimización de los arados y al incremento de la área para cultivar el sistema de tres campos. ¿De qué forma y por qué razón nacieron las ciudades medievales? Las ciudades medievales nacieron a raíz del incremento del comercio, el desarrollo de las ferias, el aumento del empleo del dinero y el ocaso de la servidumbre.

2 efectos de la revolución agrícola de la Edad Media fueron la tecnología que mejoró la agricultura y la producción y el desarrollo de la población.

agricultor

Los campesinos comenzaron a usar arados de hierro que excavaban en hondura la pesada tierra. Asimismo se inventó un nuevo género de arnés para los caballos.

Nivel tecnológico y pluralidad de artículos

En un primer instante, los cereales eran la base de la agricultura romana. No obstante, con el pasar de los años y la expansión del imperio se fueron adoptando especies propias de otras áreas y se desarrollaron otros cultivos tan esenciales en el área mediterránea como el viñedo o el olivo. Merced a esta extensión, se consiguió la conocida escogida mediterránea, formada por el trigo, el viñedo y el olivo, tres especies con las que se desarrollan tres de los artículos mucho más representativos de esta región: el pan, el vino y el aceite de aceituna.

Como ahora se ha comentado, al comienzo la agricultura romana se encontraba doblegada a un sistema marcado por la pobreza tecnológica. Pero con la evolución de los modelos económicos surgidos desde la adhesión de nuevos territorios, los romanos vieron como empleo de su popular arado de tracción animal se unían otras creaciones técnicas como una optimización importante en los sistemas de regadío. empleo de abonos o la evolución de los molinos y de las prensas de aceite, por refererir ciertos ejemplos.

Robots y sistemas autónomos

La robótica y la maquinaria autónoma son asimismo 2 prometedoras tecnologías llamadas a hacer más simple la tarea agrícola, una actividad poco interesante para las novedosas generaciones y que hoy en día es ejercida por una población poco a poco más avejentada o por inmigrantes.

La meta primordial de estas resoluciones es acrecentar la eficacia de los cultivos. Más adelante próximo estos sistemas autónomos se van a hacer cargo de las tareas agrícolas mucho más desagradecidas como la supresión de malas yerbas, que en 2009 provocaron la pérdida de alimentos de 95 000 millones de dólares estadounidenses

Deja un comentario