gobierno de españaministerio de agricultura y pescaalimentacion y medio ambiente

  • Masiva participación de 90 labradores/as las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Mejillones, Taltal y Antofagasta. Además de esto, se efectuó la difusión del Día En todo el mundo de Concienciación sobre la Pérdida y el Despilfarro de Alimentos.

Desde la Asesora Regional Del ministerio de Agricultura y el Centro de Avance Agropecuario de la zona de Antofagasta, hicieron el primer Taller de transferencia tecnológica de hidroponía del desierto, donde contó con la asistencia de diferentes actores únicos a nivel regional con la misión de mostrar los avances en tecnología en temas de hidroponía, técnicas de riego usadas, vivencias positivas y negativas que dejen impulsar mejor el trabajo de los labradores en el territorio.

«Secuelas irreversibles»

El estudio asimismo resalta las observaciones de estudiosos, indigenistas y líderes de ciudades originarias sobre las «secuelas irreversibles» para la raza humana -como la aniquilación de pueblos apartados- la humillación de la biodiversidad.

Los pueblos indígenas apartados son ciudades que para subsistir se refugian en la selva y viven sin contacto con la sociedad.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Nutrición y Medio Ámbito ha abierto la información pública del boceto de la Estrategia De españa de Economía Circular futura.

Un archivo que recopila un Plan de Acción (2018-2020) con 70 medidas dirigidas a lograr un modelo de avance y desarrollo mucho más revolucionario, competitivo y sostenible, reduciendo al límite la generación de restos, y dotado con mucho más 836 millones de euros de presupuesto.

 Se quiere de este modo involucrar al ámbito empresarial, la sociedad civil y el cliente en este desarrollo de elaboración del artículo definitivo de la Estrategia De españa de Economía Circular, un archivo que se puede preguntar y efectuar las aportaciones que se tengan en cuenta hasta el próximo 12 de marzo de 2018 en el link https://goo.gl/iJYmgT del portal web del Ministerio (www.mapama.es).

¿Dónde se encuentra el ‘fútbol champán’?

Los segundos 45 minutos fueron todo lo opuesto a los primeros. Solamente iniciar, poco tras el pitido del árbitro, un centro pasado en el segundo palo del Valencia llega a fin de que Samuel Lino gane la espalda a Lucas Vazquez y bata a exitación a Courtois.

Tras el gol valencianista, los dos equipos, motivados para romper la igualdad en el marcador, brindaron una marcha mucho más y dejaron atrás toda plan de actuación marcada al comienzo del partido. Los dos equipos eligieron pasar al ataque y ser mucho más concluyente sin pelota.

Deja un comentario