gestion y reparto de lodos para agricultura en valencia

Los encuentros de referencia para los campos de nutrición y cosmética como son BioFach, In-cosmetics Global y Vitafoods, se convirtieron en sitios de networking, colaboración y también innovación de todos y cada uno de los agentes de la cadena de valor de estos ámbitos . Desde AINIA no tenemos ganas perdérnoslo y vamos a estar presentes. Te adelantamos varios de los puntos mucho más importantes de cada uno de ellos.

Nuremberg, Ginebra y Barcelona, ​​van a ser ciertas ciudades de europa que acogerán este año las ferias de referencia del ámbito. En AINIA asimismo celebraremos acontecimientos sobre temas que preocupan al campo como el reciente aprobado Real Decreto para Envases y Restos de Envases o la futura ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimenticio pensado para este primer semestre del año.

Compuesto desde el digerido

El régimen de digestión anaerobia en los lodos de depuradora logra achicar su cantidad entre un 70-80%.

Los lodos sobrantes pasan a llamarse digerido o digestados, y serían sometidos a un desarrollo de deshidratación y secado térmico (compostaje) para su aprovechamiento como fertilizante orgánico granulado.

La planta de compostaje para valorizar los lodos

Con la meta de valorizar estos lodos, EMASESA puso en marcha una planta de compostaje aneja a la EDAR Copero, donde los lodos digeridos y desecados eran sometidos a un desarrollo de secado del sol en invernadero y más tarde a un compostaje clásico a la intemperie con pilas activas y volteos a través de maquinaria de construcción. Este modelo de régimen de fangos dejaba el cierre del período del agua adecuadamente desde una visión legal, técnica, económica y medioambiental.

No obstante, presentaba ciertos problemas y ocasiones de optimización, vinculados a restricciones de carácter operativo (p.ej. dependencia del calendario agrícola o de la climatología) y la generación de ciertas dolencias ambientales a la población por la lo que, tras un análisis de elecciones, en 2017 se suspendió su actividad y se trasfirió su administración a un servicio externalizado con administrador autorizado.

La compañía Aigües del Segarra Garrigues participa en el emprendimiento LIFE Enrich adjuntado con el Centro Tecnológico del Agua (CETaqua), Aigües de Murcia, el IRTA, la Facultad Politécnica de Valencia (UPV) y la Facultad Politécnica de Cataluña (UPC). Está ensayando la app de lodos de depuradora, estruvita y sales de amonio como fertilizante en el cereal de invierno, leguminosas y hortícolas de manera que estos se transformen en un recurso para el agricultor con la capacidad de ser tan eficaz como los fertilizantes comúnes.

Aigües del Segarra Garrigues (ASG), la compañía que administra la distribución del riego del canal que recorre mucho más de 80 km en tierras leridanas, está ensayando en sus fincas demostrativas de Castelldans y Agramunt la utilización, como a fertilizante, de lodos de depuradora en cultivos extensivos y estruvita y sales de amonio en cultivos hortícolas.

La compañía participa en el emprendimiento LIFE Enrich (por sus iniciales en inglés de Enhanced Nitrógeno y Phosphorus Recovery de waste water and Integration in the value Chain) dirigido por el Centro Tecnológico del Agua (CETaqua). Se está ensayando la app de fertilizante recuperado de estaciones de depuración de aguas residuales en el cereal de invierno, leguminosas y hortícolas de manera que se transformen en un recurso para los labradores como los fertilizantes comúnes para impulsar un modelo de economía circular.

Deja un comentario